Murió Osvaldo Miranda

A los 95 años de edad murió en Buenos Aires el reconocido actor a causa de un paro cardiorrespiratorio no traumático. Fue galán en el cine argentino de la década de 1950 y fue estrella de televisión cuando interpretó al padre de Marilina Ross en "La nena".
Osvaldo Miranda inició su carrera como actor a principios de la década de 1940, debutando en la obra "María Fandango".
En teatro participó en obras como "La pequeña choza", "Puedes llamarme papá", donde intervino Gloria Guzmán, "Vivir al día", "Mary Mary", "Boeing-Boeing", con Ernesto Bianco, "Bajo el árbol del amor", con Susana Freyre, Atilio Marinelli y Diana Ingro, "40 kilates", con Mirtha Legrand, "La jaula de las locas", con Tincho Zabala, "Hoy ensayo hoy", entre otras.
También participó en televisión en ciclos como "Tropicana club", "Mi marido y mi padrino", entre otras. En los años 60" y 70" renovó su popularidad como el padre de "La nena" con Marilina Ross y Joe Rígoli y "Mi cuñado", con Ernesto Bianco.
En cine participó en 37 películas iniciándose en "Los muchachos de antes no usaban gomina" en 1936, de Manuel Romero. Durante las décadas de 1940 y 1950 realizó papeles secundarios o coprotagónicos. Entre sus filmes se encuentran "Un señor mucamo", Cándida millonaria con Niní Marshall, "Yo conocí a esa mujer", "La hija del Ministro", "El retrato", entre otros.
En 1956 formó pareja con Lolita Torres actuando en dos películas, "Novia para dos" y "Amor a primera vista", donde también participó Nelly Láinez.
Realizó sus últimos trabajos con el director Enrique Carreras, "Los muchachos de antes no usaban gomina", en 1969 y once años después, "Frutilla".
Durante cuatro años desempeñó el cargo de presidente de la Asociación Argentina de Actores.
En 2007 recibió un premio Clarín a la trayectoria.