810 VIVO Mediodía

Reciente investigación sobre la evolución de Cabo Polonio

Reciente investigación sobre la evolución de Cabo Polonio

La antropóloga Mabel Moreno recopiló en un libro un estudio sobre el desarrollo y transformación que vivió la zona de Barra de Valizas, desde su colonización hasta la actualidad.


El libro se titula "Cabo Polonio. Vidas sin tregua entre el cielo y el mar" y es obra de la antropóloga Mabel Moreno de Bosch.  La autora se especializó en Antropología Cultural. Ha estado trabajando en la investigación arqueológica prehistórica, participó en rescates arqueológicos y ha recopilado información sobre Cabo Polonio durante estos años que le han permitido realizar la obra.

En diálogo con El Espectador, lo primero que consignó la investigadora es que "Cabo Polonio es un punto dentro del área de Valizas, por eso sus propios habitantes se llaman a sí mismos valiceros. Porque toda la región de Valizas participa de una misma unidad cultural que se ha mantenido a través de más de 200 años".

 Moreno explicó las dificultades de tránsito y comunicación que ha caracterizado a esta zona del departamento de Rocha. "Hubo épocas en que los pobladores no tenían ni siquiera un caballo para sacar un enfermo. Hubo mucha gente que murió en Cabo Polonio por no poder sacarlos de allí", dijo.

"La reivindicación del libro es para los pobladores locales que han colonizado esa área, en un medio totalmente inhóspito, tirado entre el cielo y las dunas", recalcó la antropóloga.

Los pobladores nativos eran gente de campo, que tuvieron que aprender los oficios del mar porque la Segunda Guerra mundial les permitió trabajo que no tenían tierra adentro.

La zona vivió su momento de despegue como centro turístico a partir de mediados de la década de 1980. "Ahí tiene mucho que ver la instalación en Barra de Valizas de ‘el francés’", empresario que montó una sistema de comunicación entre Valizas y Cabo Polonio, mediante jeeps y camiones de gran porte.

Luego otras empresas lo imitaron y hasta estos días es la forma más usual por la que se ingresa a Cabo Polonia (aunque desde hace algunos años partiendo desde ruta 10 y no de Valizas), y que ha permitido su vertiginoso desarrollo como sitio de referencia turística a nivel nacional y mundial.