Las redes sociales pueden acelerar los procesos laborales

El 24% de los profesionales acude a los sitios de Internet para buscar empleo a nivel mundial. Del total de ese porcentaje, el 33% utiliza el Facebook, el 22% Linkedin, el 6% usa blogs y el 3% Twitter, de acuerdo a una encuesta realizada en 30 países por Kelly Services.
Los especialistas recomiendan promoverse activamente en las redes sociales profesionales, como Linkedin, Xiang o Viadeo, más que en Facebook, pues son redes en donde se comparte información que le interesa a empleadores desde el punto de vista laboral.
Richard George, portavoz de Linkedin para Europa, explica que "si uno controla su identidad profesional online, se asegura de que encuentren su perfil profesional con información sobre su formación y experiencia, y no las fotos de la fiesta del pasado sábado".
Cada post realizado en la red debe reflejar una opinión informada sobre la industria a la que uno se dedica, recomienda Linda Coles, autora del libro "Learn Marketing with Social Media in 7 days".
"Si estás en mercadotecnia puede postear su opinión sobre la campaña de una marca en particular. Para reforzar el comentario se puede añadir videos y links", aconseja.