Cultura

Rosencof: "Le dieron por bolche y por judío"

Rosencof: "Le dieron por bolche y por judío"

Así resume el escritor Mauricio Rosencof la tortura a Eduardo Bleier, el único judío desaparecido en tierras uruguayas durante la última dictadura (1973-1985).


El estudiante de Ciencias de la Comunicación Germán Kronfeld, y de Trabajo Social André Fremd escribieron el primer libro que hace una aproximación a algunas vivencias del colectivo judío en la dictadura uruguaya.

La investigación que se resume en el libro "(Des)aparecido" de la editorial Estuario y que acaba de salir a la calle en la 34ª Feria del Libro, se centra en la "vida, obra y desaparición" de Bleier.

No se trata de un trabajo de corte académico ni historiográfico. Tampoco busca generar, como lo dice la introducción, "rencores, revanchismos ni juzgamientos". Es, por tanto, un libro de anécdotas e historias de vida que construyen parte de la historia reciente del país.

Eduardo Bleier, militante comunista e integrante del secretariado del Partido Comunista de Uruguay (PCU), fue detenido durante el Operativo 300 Carlos, a fines de octubre de 1975.

Este operativo significó una ofensiva contra el comunismo uruguayo y en ese episodio fue capturado (luego desaparecido) Bleier.

Bleier, o el "Ruso", como le decían. Ese apodo que era común a los judíos de izquierda (varios militantes de grupos tildados por el Gobierno de facto como "subversivos"), fue recordado por otro "Ruso": Mauricio Rosencof.

El contertulio de En Perspectiva estuvo a cargo del prólogo de "(Des)aparecido". En él recuerda la amistad que nació en la adolescencia y en la militancia liceal. Dice: "Te desaparecieron, 'Ruso'. Pero seguiremos arañando la tierra de los cuarteles hasta recuperar el último huesito, los tuyos, los de todos".

Ingrese aquí para leer el prólogo completo.

El libro se presentará este miércoles a las 21 horas en el salón Dorado de la Intendencia de Montevideo.

Foto: archivo de autores.