Presentan "Diccionario del Español Uruguayo"
Fue editado por la Academia Nacional de Letras del Uruguay y contiene más de 10.000 palabras empleadas en nuestro país que resultan ajenas al uso común de los hablantes hispanos.
Este Diccionario del Español del Uruguay es fruto del trabajo de muchos años realizado por la Academia, miembro de la Asociación de Academias de la Lengua Española, y obedece al deseo de contar con una herramienta que "identifique los usos y expresiones" de los hablantes del español en la región, según explicó la académica uruguaya Gladys Valetta.
Así aparecen recogidos tanto los usos diferentes que se dan en Uruguay como vocablos y expresiones propias de la región del Río de la Plata.
"El español se ha extendido tanto y es tan amplio que se diversifica, y es eso justamente lo que queremos mostrar, la forma de expresarse en español que distingue esta zona de los demás hablantes de la lengua", subrayó Valetta.
La académica indicó en este sentido que el vocabulario uruguayo comparte muchas peculiaridades con el de sus países vecinos, como Argentina, Paraguay o Chile, aunque "más que nada refleja lo que hemos sido históricamente" e identifica claramente "nuestras formas de pensar, comer, vestir, hasta cómo entender los deportes y los gustos".
De hecho, entre todas las palabras que aparecen en el diccionario destacan especialmente las que se refieren al fútbol como "carbonero" y "bolsilludo" o "maracanazo".
Además, se incluyen voclablos en guaraní y quechua que aportan un número significativo de terminos al habla uruguaya.