Boliviano descendiente de Bach toca en el Parque Rodó

Nelson Peñaranda Bach es un boliviano trompetista, misionero evangelizador católico, exgalán de radioteatros, actor cómico de teatro, locutor. Ahora interpreta música en el Parque Rodó. Dice que se quedará en Uruguay hasta fin de año. Un verdadero personaje urbano.
En el Parque Rodó se escucha el sonido de una trompeta. Alguien está tocando "My Way", que Frank Sinatra inmortalizara con su voz. ¿Pero de dónde viene ese sonido dulzón? Es la trompeta del Nelson Peñaranda Bach. Tiene modales de gran señor. Es elegante y de voz aterciopelada, tez trigueña y dicción perfecta. Está tocando su instrumento a pleno sol y con los ojos cerrados. A sus espadas, "El Pabellón de la Música" donado al Uruguay por Alemania.
Cuando sale de su trance musical, Peñaranda explica : "He trabajado con el director Croata Drazen Stahuljak (que tocó con Dizzy Gillespie) y que formó el Sexteto Jazz International. Vengo de Bolivia, he nacido en La Paz hace 65 años. Soy descendiente, en línea directa del compositor Juan Sebastián Bach. Aquí estoy rodeado por las figuras de Wagner, Brahms, Beethoven y Mozart! ¡Y claro, yo soy de ascendencia de alemanes... O sea, que este lugar, con su energía, me atrajo tremendamente! ¡Fantástico!", afirmó a Espectador.com.
Un vecino se le acerca curioso por saber quién este señor con la trompeta. Peñarada le explica: "He tocado en otras partes de Montevideo y me quedo hasta el 1 de enero. Disfruto mucho tocar para la gente en este maravilloso Parque Rodó. También he venido a evangelizar. Cuando toco vienen los niños a verme. La música tiene un poder misterioso, ¿ha leído sobre el efecto Mozart? Es muy beneficioso para la actividad de las neuronas. También he sido locutor de radioteatro, he sido galán. Luego tuve un programa de radio al mediodía después del noticiero, "Visión Panorámica del Celuloide" en el que yo hablaba de cine y música. En las radionovelas era galán serio pero cuando empecé a actuar en el teatro, cada vez que me declaraba amorosamente a mi enamorada de turno, el público se echaba a reír, así que me convertí en actor cómico".
En internet se puede encontrar una nota a Peñaranda Bach que publicó el diario Los Tiempos de Bolvia en 2006 y que anunciaba un concierto del instrumentista en el Centro Boliviano Americano. "Nelson Peñaranda aprendió a leer música a los cinco años. Sus primeros maestros fueron sus padres, Juana Bach y Francisco Peñaranda quienes lo incentivaron a aprender la armonía y a tocar la armónica. En edad escolar, su madre le enseñó a tocar guitarra, acordeón y piano. A sus 14 años, su padre le regaló una trompeta", informa la reseña.
Aquí y ahora en el Parque Rodó, unn paseante le pide un tema. Peñarada cierra los ojos y suelta las primeras notas de "Unforgettable", el gran éxito de Nat King Cole.