El disco vive, lucha y celebra

Este jueves 10 la Cámara del Disco del Uruguay (CUD) festejará "El día de las disquerías", una jornada en la que habrá más de 40 artistas tocando gratis en 11 diferentes escenarios del país.
Sentí mucho más que música es el lema con que la organización invita a participar de esta jornada a melómanos y público en general, del que serán parte nueve disquerías y 42 músicos. "Se viene haciendo en Nueva York y en Argentina, y a la gente le interesa ir a la disquería y encontrarse y poder hablar del disco que piensa comprar con el artista presente", explicó a Espectador.com Mariano Arzuaga, Secretario Ejecutivo de la Cámara del Disco del Uruguay.
Arzuaga apuntó que resulta "un valor intangible" para la gente estar en contacto directo con los músicos para disfrutar de su show, realizarles consultas o el simple curioseo de una foto y una autógrafo. "Y la celebración de la disquería como un lugar de encuentro", acotó.
El directivo de la CUD explicó que Uruguay tiene motivos para celebrar la solidez del mercado discográfico en un panorama de franca y despareja competencia con la música editada en digital.
"A partir de 2002 el mercado casi desaparece: se vendieron 125.000 unidades. Después del 2002 las ventas evolucionaron y se estabilizaron en 500.000 unidades. Se ha defendido con uñas y dientes este número, la industria ha tomado todas las medidas posibles para que el disco, que ya era barato, se abaratase más. Este tipo de acciones y de señales de los Gobiernos, entendiendo que la música es cultura y que no debe estar gravada ha hecho que el mercado se pueda sostener, porque los precios están muy cerca de la gente", explicó Arzuaga.
Como prueba de la buena respuesta y sostenida en el tiempo que el disco tiene en el mercado uruguayo está la inscripción récord de más de 200 artistas para la última edición de los premios Graffiti, que desde 2010 condecora ya no sólo al rock y pop, sino a la música nacional en general.
"El índice que dice que el 50% de ventas en disco es música uruguaya, quiere decir que al uruguayo le gusta consumir su música, le gusta el disco como formato. Y por algo hay la cantidad de shows que hay, por algo hay la multiplicidad de géneros que triunfan", estimó Arzuaga.
"Con esta acción lo defendemos, creamos el ambiente para que esto siga, y además, nos alegramos", concluyó.
Por más información acerca de este evento pulse aquí
Arzuaga apuntó que resulta "un valor intangible" para la gente estar en contacto directo con los músicos para disfrutar de su show, realizarles consultas o el simple curioseo de una foto y una autógrafo. "Y la celebración de la disquería como un lugar de encuentro", acotó.
El directivo de la CUD explicó que Uruguay tiene motivos para celebrar la solidez del mercado discográfico en un panorama de franca y despareja competencia con la música editada en digital.
"A partir de 2002 el mercado casi desaparece: se vendieron 125.000 unidades. Después del 2002 las ventas evolucionaron y se estabilizaron en 500.000 unidades. Se ha defendido con uñas y dientes este número, la industria ha tomado todas las medidas posibles para que el disco, que ya era barato, se abaratase más. Este tipo de acciones y de señales de los Gobiernos, entendiendo que la música es cultura y que no debe estar gravada ha hecho que el mercado se pueda sostener, porque los precios están muy cerca de la gente", explicó Arzuaga.
Como prueba de la buena respuesta y sostenida en el tiempo que el disco tiene en el mercado uruguayo está la inscripción récord de más de 200 artistas para la última edición de los premios Graffiti, que desde 2010 condecora ya no sólo al rock y pop, sino a la música nacional en general.
"El índice que dice que el 50% de ventas en disco es música uruguaya, quiere decir que al uruguayo le gusta consumir su música, le gusta el disco como formato. Y por algo hay la cantidad de shows que hay, por algo hay la multiplicidad de géneros que triunfan", estimó Arzuaga.
"Con esta acción lo defendemos, creamos el ambiente para que esto siga, y además, nos alegramos", concluyó.
Por más información acerca de este evento pulse aquí