José Donoso predijo muerte de su hija en novela inconclusa

La escritora chilena Pilar Donoso, hija del fallecido novelista José Donoso, fue encontrada muerta en su casa, producto de una ingesta de remedios, informó este jueves la policía.
El hallazgo fue realizado por una hija de Pilar Donoso, que tras llegar al departamento, situado en el sector santiaguino de Providencia, se extrañó de ver la puerta del dormitorio de su madre cerrada con llave, explicó a los periodistas el inspector Hugo Reyes, de la Policía de Investigaciones.
Tras golpear varias veces, la hija llamó a un cerrajero y cuando pudo entrar, encontró a su madre fallecida, añadió el agente.
La policía, tras los primeros peritajes, descartó la participación de terceros en el deceso de Pilar Donoso y, de forma preliminar, señaló como posible causa de muerte la ingesta de medicamentos.
Pilar Donoso, nacida en España en 1967 e hija adoptiva del autor de "El Obsceno Pájaro de la Noche" y "El Lugar sin Límites" entre otras obras, publicó en 2009 "Correr el tupido velo", una biografía de su padre en la que desmenuza la vida del escritor.
El libro enfoca a Donoso (1924-1996) a partir de los 64 diarios que el escritor dejó guardados antes de morir en las universidades de Princeton e Iowa (EEUU), y lo escribió, dijo al presentarlo la autora, "para saldar cuentas" con su padre.
Entre esos textos de José Donoso había fragmentos de un proyecto de novela sobre una hija que descubre los diarios personales de su padre y se suicida luego de leerlos.
Donoso comentó en su momento que esa historia era una fábula de su padre sobre lo que a ella le ocurriría cuando leyera sus anotaciones íntimas. "El se proyectaba más allá de su muerte con estos diarios y el resultado es descubrir un ser complejísimo", dijo en su momento.
El libro se basó en cuadernos escritos por su padre, guardados en la Universidad de Princeton, donde hablaba de su homosexualidad, de que ella era adoptada y de otras intimidades.
Pilar también había afirmado que había realizado "Correr el tupido velo" para cerrar "la relación algo tormentosa" que mantuvieron y "para que no me pregunten más por él", dijo respecto de la obra, que fue elogiada por la crítica y que le llevó ocho años de trabajo.