Polémica en Alemania por la reedición de "Mi lucha" de Hitler

El libro será reeditado por primera vez desde la caída del régimen nacionalsocialista en 1945. Académicos alemanes piensan que es tiempo de derribar tabúes que aún rodean esa obra. "Pienso que tenemos un abordaje muy tímido con relación a este material en Alemania. Uno puede leer el libro en todo el mundo, inclusive hay una traducción al hebreo en Israel", dijo a la agencia AFP Horst Poettker, responsable de varias de las anotaciones que acompañarán a la publicación.
"Debemos presentarlo a la mayor audiencia posible porque es la mejor manera de descubrir en qué pensaba el nacionalsocialismo y por qué era tan atractiva esa ideología", agregó.
La obra será editada por el británico Peter McGee, quien en 2009 ya había realizado reproducciones del diario de propaganda nazi Observador del Pueblo, el cual detalló la visión de Hitler mucho antes de su llegada al poder en 1933.
McGee informó que la nueva edición del manifiesto antisemita "Mi lucha" traerá comentarios que sitúan la obra en un contexto histórico.
McGee aseguró que "un folleto de 12 a 15 páginas" será publicado el 26 de enero con extractos de "Mi lucha" en un lado y comentarios de conocidos historiadores en la página opuesta. "Todos consideran y ven al libro como una suerte de diabólica biblia nazi. Pero casi nadie lo ha leído y por lo tanto no saben que es el trabajo confuso y de pésima calidad de una mente totalmente retorcida", sostuvo.
"Mi lucha" no está formalmente prohibido en Alemania. Pero desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, Bavaria -que posee los derechos por las obras hasta el 2015, 70 años después de la muerte de Hitler- nunca permitió reediciones.
El libro fue escrito en 1924 cuando Hitler languidecía en una cárcel en Bavaria. Combina elementos de autobiografía y explica su visión de la pureza racial aria, su odio a los judíos y su radical oposición al comunismo.