Comenzó el Carnaval uruguayo con una fiesta casi completa
Miles de personas disfrutaron una excepcional fiesta de Carnaval sobre la avenida 18 de Julio, con el tradicional desfile inaugural. La marcha estuvo encabezada por las reinas del festejo y luego siguieron las 47 agrupaciones de carnaval, entre murgas, humoristas, revistas y sociedades "de negros y lubolos".
Este año los niños disfrutaron disparando a todo aquel que se les cruzaba espuma en aerosol.
En cuanto al desfile hubo varios momentos destacados. Merece destacarse la marcha de la comparsa C-1080. Mientras desfilaba, sus integrantes repartieron un libro con las letras de las canciones que interpretarán en la competencia del Teatro de Verano, donde la temática que desarrollarán será "La Biblioteca".
La comparsa dirigida por el mítico Cachila Silva desfiló sin apuro y destacó cuando los diferentes personajes atravesaron la cuerda de tambores que sonó con una precisión abrumadora. Realmente impresionante.
En cuanto a las vedette, quien se robó todos los aplausos fue Jessy López de la comparsa Mi Morena. López, de belleza superlativa, fue carismática, bailó en todo el trayecto y, merecidamente, se robó los aplausos y piropos del público.
Este año desfiló por primera la murga Cero Bola, la primera agrupación compuesta exclusivamente por mujeres y la murga La Cotorra, que llegó de Rosario, Argentina. "Esto es lo máximo que podemos aspirar", afirmó uno de sus integrantes, que se veía sensiblemente emocionado. La murga argentina fue especialmente aplaudida por el público.
La organización tuvo notorias carencias. La más notoria fue que el público se metía dentro de los integrantes de los diversos grupos. La IMM debe prever este inconveniente, que perjudica ampliamente el espectáculo.
Y lo peor de todo. No fue una fiesta completa: un carnaval uruguayo sin cabezudos no es un carnaval es su máxima expresión. Este año, estos personajes tan queribles como odiados y que tanto identifican al carnaval uruguayo quedaron todos en el Museo del Carnaval.
El desfile repartirá unos 26.500 dólares en premios entre los casi 5.000 participantes en el mismo.
Ahora, hasta el 10 de marzo, se podrá ver a los distintos conjuntos actuar cada noche en el Teatro de Verano de Montevideo en el concurso oficial, además de en las docenas de tablados que se disponen por toda la ciudad para que todos disfruten de la principal fiesta popular del país.