"Pastillas contra el dolor ajeno" gana premio publicitario

La empresa española Germinal Comunicación, creadora de la campaña publicitaria "Pastillas contra el dolor ajeno" de Médicos Sin Fronteras, se ha alzado con el premio "The Grand Cup", galardón que otorga el sector internacional a la mejor campaña publicitaria del año.
The Grand Cup, que se celebró del 24 al 27 de enero en
Estambul y al que concurrieron las mejores empresas de publicidad de todo el
mundo, ha reconocido este año la campaña elaborada por la agencia murciana, que
ya cuenta con una veintena de premios, entre ellos, el Sol de Platino de San
Sebastián o la Copa de Iberoamérica, y que han colocado a Germinal entre las
díez mejores agencias del país.
El director de Germinal Comunicación, Jorge Martínez, ha
explicado a Efe la importancia que ha tenido esta campaña, no sólo para la
proyección de su agencia, sino como "herramienta de financiación para el
tercer sector (ONGs), que está muy debilitado actualmente por la crisis, y
necesita recaudar fondos".
En este sentido, ha señalado que Germinal Comunicación se ha convertido en la agencia "preferida" por las ONGs para sus campañas, y prueba de ello es que prepara ahora nuevas propuestas para asociaciones como PLAN o Secretariado Gitano, que, "aunque económicamente no son muy rentables, si proporcionan una gran satisfacción personal".
Jorge Martínez también ha destacado la importancia que las redes sociales han tenido en la difusión de esta campaña, y ha afirmado que internet está cambiando los formatos tradicionales de publicidad, abriendo nuevas posibilidades a aquellos que tienen menos recursos pero una gran idea que mostrar, "porque la clave es eso, tener una gran idea".
No obstante, la pequeña agencia murciana, compuesta por nueve creativos, ya se codea con las grandes multinacionales madrileñas y catalanas, y apuesta ahora por colocar a Murcia en el mapa creativo nacional, aunque "nunca trabajará para una empresa nociva", ha afirmado Martínez, quien ha destacado la importancia del sentido de la ética en la publicidad.
"Ese sentido de la ética cada vez está siendo más asumido por las grandes empresas, que debido al control que ejercen los potenciales compradores a través de internet, se preocupan en mayor medida de que sus artículos se relacionen con ideas positivas y reales de cuidado social y del medio ambiente", ha dicho el fundador de Germinal.
"Pastillas contra el dolor ajeno" ya ha conseguido vender 5'4 millones de unidades y ha generado más de cuatro millones de euros para los diversos proyectos que Médicos Sin Fronteras tiene en distintos países de África, América y Asia.
Esta campaña trata de "hacer visible" seis de las catorce enfermedades "olvidadas": la del sueño, la tuberculosis, el kala azar, el mal de Chagas, la malaria y el SIDA infantil, que entre todas se cobran la vida de 14 millones de personas, un 90 por ciento en países en vías de desarrollo.LLa ONG, en colaboración con las distribuidoras farmacéuticas, los colegios oficiales de farmacéuticos y Farmamundi, ha puesto a disposición de los ciudadanos "pastillas contra el dolor ajeno", que en realidad son envases con seis caramelos de menta con un formato que simula un medicamento y que se vende en las más de 22.000 farmacias españolas por un euro.
Los seis caramelos de menta representan las seis enfermedades olvidadas contra las que lucha la iniciativa y los fondos se destinan a financiar proyectos de Médicos Sin Fronteras para el tratamiento de estas dolencias.
Fuente: EFE