Hollywood despidió a Gazzara

El polifacético actor estadounidense Ben Gazzara falleció a los 81 años en un hospital de Nueva York víctima del cáncer de páncreas, según confirmó el periódico The New York Times. Gazzara fue uno de los últimos grandes del Actors Studios.
Alumno de la legendaria escuela neoyorquina Actors Studio, por la que pasaron otras estrellas de Hollywood como Marlon Brando o Al Pacino, el actor neoyorquino hizo sus primeros pinitos en el mundo de la interpretación en el teatro.
Gazzara cosechó aplausos en los escenarios de Broadway, donde interpretó a Brick en "La gata sobre el tejado de zinc", dirigida por Elia Kazan, aunque en la posterior versión cinematográfica el papel se lo terminó llevando Paul Newman.
Tras debutar en Hollywood con "El rencoroso" en 1957, una de sus actuaciones más recordadas fue dos años más tarde en "Anatomía de un asesino", de Otto Preminger, película que fue nominada a siete premios Oscar.
Gazzara se convirtió más tarde en el actor fetiche de su amigo y director John Cassavetes, con personajes para el recuerdo en cintas como "Maridos" (1970), "Muerte de un corredor de apuestas" (1976) y "Noches de estreno" (1977).
Otro de sus papeles más destacados fue la interpretación que hizo del capo de la mafia Al Capone en la cinta de Steve Carver, "Al Capone, el diabólico" o el enigmático Klein en el thriller "The Spanish prisoner" (1997), de David Mamet.
El polifacético actor también fue conocido por su aparición en la pequeña pantalla en series como "Corre por tu vida", a finales de los años sesenta, y que le valió dos nominaciones para los premios Emmy.
Nacido en Nueva York el 28 de agosto de 1930 en el seno de una familia de origen italiano, Gazzara estuvo casado en tres ocasiones y tuvo un sonado romance con la actriz Audrey Hepburn, con la que compartió protagonismo en la cinta "Lazos de sangre" (1979).
Fuente: EFE y Espectador.com