Obra uruguaya finalista en premio de narrativa en español
El secretario del Jurado del V Premio Iberoamericano de Narrativa Planeta-Casa de América dio a conocer la lista de las diez obras finalistas, entre las que hay una uruguaya, que han sido seleccionadas entre las 454 presentadas al concurso.
El Jurado de esta quinta edición del Premio está integrado por los escritores Alberto Manguel (Argentina), Carmen Posadas (Uruguay) y Clara Sánchez (España) junto con los representantes de las dos entidades que convocan el galardón, Imma Turbau (Directora General de Casa de América) y Carlos Revés (Director Editorial del Grupo Planeta, y Ricardo Sabanes (División Internacional del Grupo Planeta), que actuará como secretario sin voto.
Las obras finalistas son las siguientes:
Carina (el ángel rojo), de Mercedes Santos Esteras (España)
Catalina de Miranda, de Xiomary Urbáez (Venezuela)
Christiana Morgan, de Renata Guillén (seudónimo) (México)
El fantasma del Amazonas, de Weninger (seudónimo) (Perú)
La hija de Plotino, de Draga Rosza (México)
La piedra de rapé, de Miguel de Villegas y Argote (seudónimo) (Uruguay)
La secta de los asesinos, de Basilio Politis (Colombia)
La trampa del diablo, de Juan Brian Doyle (Argentina)
Reflejos de absenta, de Alexis Saenz (España)
Somos nada, de Soledad M. (seudónimo) (Argentina)
El número de obras presentadas a esta quinta convocatoria del Premio asciende a 454, procedentes de 23 países alrededor del mundo. De América se han recibido en total 320, incluyendo piezas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Desde Europa, se han recibido obras desde España (107), Alemania (1), Francia (2), Italia (1) y Suiza (1), que junto a una obra enviada desde Israel, y otras 21 que no especifican su procedencia, completan las 454.
El Premio se otorga a una obra inédita escrita en español y asciende a 200.000 dólares para el ganador.
El objetivo de Editorial Planeta y Casa de América con la convocatoria de este premio literario es promover la narrativa en lengua española en todos los países americanos. El fallo del Jurado se hará público el día 14 de febrero en la Casa de América de Madrid.
En la primera edición (Bogotá, Colombia, 2007) resultó ganadora la novela del escritor argentino Pablo de Santis titulada El enigma de París, y fue finalista El susurro de la mujer ballena, del peruano Alonso Cueto. En 2008 (Buenos Aires, Argentina) obtuvo el galardón la novela La casa de Dostoievski, del autor chileno Jorge Edwards, y resultó finalista la obra Justos por pecadores, del colombiano Fernando Quiroz. En 2009 (México D.F.) el premio recayó en la novela Ella, que todo lo tuvo, de la colombiana Ángela Becerra, y la obra finalista fue El dinero del diablo, del autor mexicano Pedro Ángel Palou, y en 2011 (Santiago de Chile) resultó ganadora la obra Los días del arcoíris, de Antonio Skármeta.