Amplio operativo de seguridad por el desfile de Llamadas

Está todo pronto para la primera jornada del desfile de Llamadas, que se realiza este jueves desde las 20 horas. En la noche recorrerán las calles de los barrios Sur y Palermo la mitad de las agrupaciones lubolas.
Este viernes seguirá el desfile con el pasaje del resto de las comparsas. Se desplegará un amplio operativo de seguridad, que incluirá a 500 efectivos policiales y a 200 funcionarios de la comuna capitalina.
A su vez, comenzará a aplicarse un área de restricción de venta de alcohol de 200 metros para cada lado de las calles por donde pasa el desfile.
El director de turismo de la Intendencia de Montevideo, Fernando González, anunció a El Espectador que además de la zona de exclusión de venta de alcohol, un grupo de inspectores saldrá esta noche a decomisar bebidas espirituosas en casas particulares que se dediquen a la venta de manera informal.
Las previsiones del tiempo para este jueves no hablan de lluvias en el sur montevideano, así que el tiempo va a acompañar.
Después de lo que fue el desfile inaugural del Carnaval en 18 de Julio, se habló de problemas con la seguridad. El director de Turismo de la intendencia negó estos aspectos y dijo que no pasó nada.
"No hubo problemas en el desfile inaugural con respecto a seguridad. Yo lo desmentí, en la Junta Departamental están las actas, no es verdad. Hubo 12 detenidos que son un número menor a los que habitualmente hay en la zona de influencia del desfile inaugural en cualquier viernes del verano. En algún medio se manejó que había habido problemas en el desfile y no es verdad. El parte judicial de jefatura no dice eso y no hay ningún otro registro que indique eso. Con respecto a Llamadas particularmente lo que quiero decir es que en los últimos años el tema de seguridad cada vez ha andado mejor, se da este caso de que efectivamente los días que hay desfile de carnaval en la zona hay menos problemas de detenidos de los que puede haber habitualmente (...) Está todo cubierto además, se hace un buen operativo", estableció González.
En donde sí hubo problemas en el desfile inaugural fue con los inspectores de tránsito.
"No hay ningún tipo de inconveniente, el problema es que se ocasionó en la previa del desfile de 18 fue que golpearon a un inspector de tránsito. Suponemos que hoy no vamos a tener este tipo de dificultad y ya está acordado con ellos que están trabajando todo lo necesario para que se haga un corte a partir de las 17 horas", indicó González.
Un aspecto novedoso respecto a la venta de alcohol es la creación de un área de exclusión, que abarcará 200 metros para cada lado de las calles por se desarrollará el desfile de Llamadas.
"A partir de las cero horas y en los comercios establecidos. Va a haber decomisos y demás en una zona que abarca 100 metros para cada lado de Isla de Flores. Hay una zonas de exclusión que abarca las paralelas a una cuadra para cada lado. No se puede vender alcohol y mucho menos a menores. Estamos trabajando en este tema también con la gente del INAU que va a tener sus inspectores moviéndose en la zona", recalcó González.
La historia de las Llamadas no es tan vieja, comenzaron como desfile en 1956.
Pero lo que es ancestral es el candombe, que vino con los africanos, desde la cuna de la cultura bantú, en el corazón del África negra.
Fue una manifestación de los esclavos, un acto de liberación a través de la música y la danza.
Los personajes incorporados en las comparsas
Gramillero o Yuyero: representa al médico o curandero africano. Al anciano sabio de la nación. Simboliza principalmente a Ansina, médico o curandero de Artigas, payador y primer escritor gaucho que formaba parte de sus lanceros negros. El Gramillero o Yuyero lleva en el baile una valija o maletín llena de yuyos, yerbas medicinales al estilo de los antiguos médicos ayurvedicos. Se viste de galera, frac, pantalón rayado, corbata roja, amarilla y verde, chaleco blanco, gafas o lentes, tiene una barba canosa o blanca y lleva un bastón con tres cintas con los colores verde, rojo y amarillo.
En su baile tiembla y se toma la cintura, miran las curvas de las bailarinas, hasta que es separado de las mismas por Mama Vieja que con su abanico lo obliga a bailar con ella.
Mama Vieja: representa la dignidad de la mujeres negras y su bondad suprema de madres abnegadas. Lleva pañuelo blanco sobre la cabeza, un abanico, un paraguas, una canasto con flores, pollera grande del 1800. Y baila con la cabeza en alto como una dama de la nobleza.
Escobero o Escobillero: representa al ministro de las naciones africanas en el Candombe. Antiguamente usaba una lanza guerrera, luego la misma se sustituye por un palo y posteriormente por una escoba. Usa taparrabos africanos, lentejuelas y cascabeles. La escoba se lleva como un arma y con maestría se transforma en un malabar.
Lancero: lleva lanza africana y escudo de cuero africano al estilo keniata. Antiguamente intervenían en la danza del candombe y principalmente en la bambula. Usa taparrabos con líneas blancas pintadas en los brazos y la cara. Su paso hacia adelante y atrás recuerda la danza los gorilas. Representa a los lanceros de Artigas comandados por Ledesma y Lencina quienes acompañaron a Artigas a su exilio a Paraguay, conocidos como los Artigas Cue o Kambacua (este pueblo de origen uruguayo viven aun hoy día en Paraguay).
Tamborilero: usa pantalón bombacho o bombacha gaucha de colores, principalmente verde, roja o amarilla, camiseta, capa sobre la camiseta, alpargatas con cintas de colores y un sombrero de paja. Lleva uno de los cuatro tambores o tamboriles: Chico, Repique, Piano y Bombo que es sostenido en sus hombros por una cuerda ancha llamada talín o talí. Por lo general debe haber de 30 a 50 tamboriles.
Vedette: es un personaje nuevo del candombe que se introduce desde Cuba y Francia. Se destaca por su sensualidad. Las vedettes que introducen este personaje haciéndolo popular son Rosa Luna y Marta Guiarte.
Bailarina: Baila con bikini.
Bailarín: Baila con vestimenta libre.
Porta Estandarte: lleva el estandarte de la Comparsa o Cumparsa.
Porta Bandera: lleva la bandera de la Comparsa y la bandera del Candombe.
Porta Sol: lleva el Sol uno de los tres trofeos.
Porta Media Luna: lleva la Media Luna uno de los tres trofeos
Porta Estrella: lleva la estrella de cinco puntas uno de los tres trofeos.
Rey y Reina: Cada Nación o Sala (tribu) debía y debe tener en el desfile su Rey y Reina.