Cultura

Exhiben 40 mandalas creados por pacientes de Jung

Exhiben 40 mandalas creados por pacientes de Jung

El Museo de Arte de la Universidad de Oglethorpe en Atlanta, Georgia, reunió en la exposición "The Sacred Round: Mandalas by the Patients of Carl Jung", 40 mandalas creados por cinco mujeres que fueron pacientes del médico psiquiatra y escritor suizo Carl Gustav Jung.


Estas pinturas fueron realizadas entre los años 1926 y 1945.

Ya a comienzos de la década de 1920 los surrealistas, bajo el impulso del poeta André Breton a la cabeza, habían experimentado con los sueños y el manejo del inconsciente para la creación de pinturas, poemas, obras de teatro, fotografías, collages y películas.

De todas formas, en los círculos artísticos más convencionales no se consideraban estos mandalas como obras de arte.  

Jung afirmaba que un mandala, (una imagen circular utilizada por las religiones orientales para meditar o expresar una idea simbólica del mundo o de un dios) podía abrir una puerta hacia el alma del ser humano.  

Animó a sus pacientes a que exploraran sus demonios y sus deseos a través de la creación de estos mándalas. El propio Jung, reunió varios dibujos de su autoría, mandalas e ilustraciones diversas investigando su propio mundo interior en el legendario libro "The Red Book" o "Liber Novus". Son obras creadas entre 1914 y 1930.

Vicente de Moura, el curador jefe de la exposición y archivista del Instituto Jung de Suiza, explica con asombro: "Los galeristas se negaban a tomarlos en serio ya que las obras fueron producidas por pacientes psiquiátricos y no por artistas."  

 "Vivir es prestarle atención a lo que está ocurriendo en nuestras almas"

"En esta exposición queremos honrar a las personas detrás de estas pinturas, personas que lucharon para encontrar balance en sus vidas", explicó Moura en la apertura de la muestra.  

La exhibición va del 5 de febrero hasta el 6 de mayo de 2012.