Cultura

Julio Bocca: "Tienen una institución maravillosa"

Julio Bocca: "Tienen una institución maravillosa"

El Espectador conversó con el maestro Julio Bocca sobre las perspectivas de la nueva temporada del Ballet Nacional.

Bocca renovó su contrato con la institución hasta el año 2015, asegurando la continuidad del proceso que ha significado el renacimiento de un cuerpo de danza.
 
Más allá de la visibilidad internacional que ha adquirido el Ballet, directamente ligado al prestigio y al modo de trabajar de Bocca.
 
Sobre el primer gran estreno de la temporada 2012 del Ballet Nacional del Sodre, el ballet La Bayadera, Bocca comentó:
 
"La Bayadera, ya tiene 6 mil entradas vendidas. ¡Es una locura! Vamos a hacer 10 funciones. Agradezco al público uruguayo el soporte que nos hacen, porque es gracias a ellos que estamos donde estamos.  La primera función va a ser el 12 de abril. Es la primera vez que se hace el ballet completo en Uruguay. Es la primera vez que viene la bailarina y coreógrafa Natalia Makarova que es una de las grandes figuras, una diva junto a Maya Mijáilovna Plisétskaya y Alicia Alonso del ballet mundial. Que venga ella da mucho nervio, ¡no saben como están los bailarines! Creo después de ‘La Bayadera’, el Sodre da un nuevo salto en calidad, un nuevo escalón que sube. No sólo por lo difícil que es esta obra en lo coreográfico sino también en el armado del escenario, el vestuario. Es muy compleja y demandante artísticamente, sobre todo para las bailarinas. Los personajes son complicados para todo el cuerpo de baile. El segundo acto es uno de los más difíciles que hay dentro del ballet, más que ‘Giselle’, más que ‘El Lago de los Cisnes’. Es una historia que transcurre en la India y tenés amores, engaños, drama, muertes".
 
La Bayadera es una de las obras fundamentales del repertorio de las compañías de danza clásica. La  música fue compuesta por  el ruso Ludwig Minkus para un libreto que se basaba en dos dramas del poeta hindú Kālidāsa.

La obra cuenta las aventuras de Solor, un noble guerrero que al regresar de la cacería del tigre manda a llamar a Nikiya, la bayadera (la bailarina) del templo.
 
El Gran Brahman está enamorado de ella pero la bella joven lo rechaza bajo la excusa de que él es un sacerdote del templo. La bailarina sagrada busca al guerrero pero el Brahman la sigue y con sus propios ojos ve como Solor le promete solemnemente amor eterno a la muchacha. En un arranque de celos, el Gran Brahman invoca a los dioses para que lo ayuden en su venganza. Esto disparará una larga serie de eventos dramáticos.

"Las salas están quedando maravillosas"
 
El próximo 9 de marzo, Bocca dará una conferencia de prensa anunciando las actividades el cuerpo de baile par la temporada que comienza. Está muy conforme con el avance de las obras en el Auditorio Nacional Adela Reta.
 
"Tienen una institución maravillosa. El 9 de marzo vamos a dar una conferencia de prensa en la nueva sala. Vamos a hablar de todas nuestras actividades para este año. Queremos publicitar la gira latinoamericana que empezamos el 18 de junio en Paraguay, seguimos en Chile, Perú, Colombia, Venezuela,  México  en el teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y luego nos vamos a Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Dominica y Aruba. Y repetiremos nuestra gira por todo el interior del país como el año pasado. Tenemos una gira bastante agitada porque después de ‘La Bayadera’ viene los Coreógrafos Nacho Duato y Antony Tudor y luego estrenamos 3 Hologramas de Jorge Drexler y Martín Inthamoussú. También estamos pensando en hacer un ballet con la historia de Dionisio Díaz, la historia del niño que salva  a la hermana, una historia de la vida real sobre el maltrato familiar".

E insiste sobre lo bien que está quedando las instalaciones del Auditorio Nacional:

"Todas las salas están quedando maravillosas. El Ballet tiene su lugar en el auditorio, la orquesta también tiene su lugar, el coro también. Creo que están en un momento lindo. Tienen un país maravilloso, son pocos, por suerte y siempre digo que aprovechen para hacer los cambios que necesiten para aliviar la burocracia".
 
Al comienzo de su gestión, el maestro Bocca tuvo problemas con los sindicatos. Hoy, las relaciones parecen ser fluidas.
 
"Siempre he tenido el apoyo de Presidencia. Hay cosas que se pueden hacer más rápido y sin tanta papelería. Uno también va  aprendiendo que uno entra en una institución de muchos años y que los cambios llevan tiempo. No aguantaría una función sin la orquestas, por ejemplo. Creo que todos han comprendido que los espectáculos deben presentarse completos. Con respeto hemos ido puliendo las diferencias", aseguro Boca.
 
Vivir en la capital
 
Hace años que el maestro vive en Montevideo. Él confiesa amar la vida en Uruguay pero se muestra un poco inconforme con algunos cambios en el talante de la sociedad montevideana:
 
"Montevideo cambió mucho. Está más sucia y la inseguridad también se agravó. En la zona donde está el auditorio, a veces, de noche, cuando salen los bailarines, es un poco peligroso. Eso no pasaba antes".
 
Foto: Claudio Guido