EEUU: se estrena remake del filme uruguayo "La casa muda"
Según coincide la crítica estadounidense, la película "Silent House", basada en el guión de Gustavo Hernández, cuenta con "una interpretación memorable y acertada de Elizabeth Olson". Acceda al trailer.
Siguiendo la trama del filme uruguayo, "Silent House" es un cuento de terror que presenta al personaje que interpreta Olsen dentro de una vieja casa de campo, en compañía de su padre y el dueño de la propiedad, donde pasará la noche con el objetivo de a la mañana siguiente empezar con las tareas de restauración, una noche que sobra decir no será precisamente tranquila.
"Seguramente te hará saltar y tu corazón empezará a latir un poco más rápido. Pero lo más aterrador de ella es que tiene lugar no en el cuerpo, sino en la mente", publicó The Washington Post.
Por su parte, el ácido crítico Peter Travers, de la revista Rolling Stone, escribió: "Actividad Paranormal ha estado aquí antes, por supuesto, pero 'Silent House' crea intensos trucos nuevos y Olsen es una reina del grito de primera". Calificó al filme con tres asteriscos y medio, sobre cuatro.
Sin embargo, al crítico de Variety, Rob Nelson, la película no le gustó demasiado. "La verdadera estrella de la película es la cámara fija de Igor Martinovic, que realmente debería haberse dejado suelta en alguna otra casa", afirmó.
En general las críticas destacan la actuación de Elizabeth Olson quien "se está convirtiendo rápidamente no sólo en una estrella en ascenso, sino también en una actriz con un gran potencial para actuar", de acuerdo al Huff Post.
"En la pantalla, Olsen tiene una intensidad de combustión lenta. Ella evita los impulsos melodramáticos en las situaciones más extremas", agregó.
"Sin su contribución, este filme quedaría reducido a una versión extendida de la última secuencia de "El silencio de los inocentes" (con Jodie Foster ciega en la oscuridad justo al lado de un asesino en serie) con una sobredosis del close up icónico que convirtió a "El proyecto Blair Witch" en un evento de la cultura popular de los 90", sentenció el crítico Juanma Fernández-París.