Cultura

Los etéreos y delicados desnudos de Degas

En París, el Museo D’Orsay presenta "Degas y el desnudo", la mayor exposición monográfica del pintor Edgar Degas. La exposición incluye 170 obras y puede visitarse hasta el 1º de julio.

La piel está al descubierto en lienzos, pasteles y acuarelas en la exposición que pretende ilustrar la síntesis de la creación artística de Degas.

Xavier Rey, Curador de la muestra, reflexionó al portal  de la cadena Euronews sobre la importancia del desnudo en la obra de Degas: "El desnudo juega un rol central en la obra de Degas porque es el género con el que empezó su carrera y está en el corazón de la formación clásica. El desnudo se puede ver a lo largo de toda su carrera como un género en el que introdujo innovaciones técnicas tanto en pintura, escultura, grabado y, obviamente, el pastel. Pero también es el género en el que evoluciona estilísticamente".

Rey también enfatizó, lo delicadas que son estas obras: "La mayoría de las obras de esta exposición están realizadas sobre papel con carboncillo y pastel. Son obras muy delicadas y muy sensibles al contacto con la luz  y por eso nunca se exponen en permanencia".

"Degas y el desnudo" es la primera muestra monográfica dedicada al artista en más de 20 años.
 
En lienzos, pasteles y acuarelas, los cuerpos de mujeres regordetas algunas, más delgadas otras, están al desnudo entre sombras y luces de colores blandos.

Son mujeres de una sensualidad etérea, no importando su complexión física.

Pero Degas, lo que realmente "descubre" es el deseo femenino que eclosiona en atmósferas íntimas que en algunas pinturas, preanuncian  la extraña calma de Matisse y recuerdan los versos febriles de Baudelaire en el poema "Invitación al viaje" de su libro Las flores del mal: "...Allá, todo es orden y belleza, / Lujo, calma y voluptuosidad..."