Bob Dylan: 50º aniversario de un disco legendario

Vea el video El 19 de marzo de 1962, el legendario Bob Dylan publicaba su primer disco "Bob Dylan". Eran los años álgidos de la guerra fría. El astronauta John Glenn orbitaba 3 veces la Tierra. El presidente John F. Kennedy inicia una pulseada peligrosa con la Unión Soviética en lo que se conoció como "la crisis de los misiles".
Fue un año prodigioso en el que apareció a la luz publica un escuálido e intelectual jovencito de Minnesota que se lanzaba a la conquista de Nueva York y del mundo de la música "folk".
Con el tiempo su obra se transformaría género musical y poético en sí mismo y en una forma de rebelarse contra las injusticias de la sociedad occidental.
Corría el invierno 1961, hacía dos años que Bob había sufrido su primera mutación: de ser un rockabilly de pueblo que soñaba con tocar con Little Richard había pasado a abrazar el cancionero del bluesmen Robert Johnson, de un vaquero melancólico como Hank Wiliams y, sobre todo, se había convertido en un devoto de Woody Guthrie, aquel genial cantor filocomunista, que hacía estribillos que más bien parecían denuncias ante el juzgado de lo social.
Woody, terminalmente enfermo de un mal degenerativo, llevó al joven Bob a la Gran Manzana. Dylan pensaba que "escuchando a Woody se aprendía a vivir". Y claro, a cantar.
El mundo estaba cambiando
Bob se ganaba la vida tocando su armónica por los bares, y cuando le dejaban entonando repertorio propio, folk, música popular americana, y alguna canción de su suya.
Un frío día de octubre por las calles de Nueva York, Bob Dylan coincidió en una grabación de una amiga, Carolyn Hester, con uno de los capos de Columbia Records, John H. Hammond, que lo fichó inmediatamente.
John H. Hammond recuerda al principiante y arrogante Dylan: "Bobby reventaba cada "pe" contra el micrófono y saturaba cada "ese". Aún más frustrante, él se negaba a aprender de sus errores. En ese momento me di cuenta que nunca había trabajado con alguien tan indisciplinado como él"
En los míticos estudios del 799 de la Séptima Avenida, tuvo lugar los días 20 y 22 de noviembre la primera grabación discográfica de Dylan.
El 19 de marzo del año siguiente, 1962, hace exactamente medio siglo, se publicaba su disco de debut, titulado con un escueto «Bob Dylan».
El espíritu de Woody
El álbum presentaba 13 canciones, la mayoría ritmos blueseros, aires gospelianos, y mucho folk de la época.
Tan solo dos de las canciones estaban firmadas por Bob Dylan: "Talkin' New York" y "Song to Woody".
Ambas estaban inspiradas en Woody Guthrie. La primera, en sus "Blues del Metro", y la segunda lo dice todo con su título. Como antes había hecho Woody, Dylan era un recién llegado a la Gran Manzana, y como a todo joven venido de la América remota y profunda todo le impresionaba.
"Conseguí un curro con mi armónica, y empecé a tocar. Mucho trabajo por un dólar al día. Soplaba con rabia, como un poseso, como una fiera. Aquel tipo dijo que flasheaba con mi música, que estaba encantado. Sí, por un dólar al día valía la pena", canta Dylan en "Talkin' New York".
En "Song to Woody" Dylan realiza homenaje a su maestro, y en su momento confesó que la había escrito en cinco minutos, con el cantor de Oklahoma rondándole su mente.
El disco incluía una canción que sería bastante conocida en el mundo: en la versión de los Animals, "The house of rising sun" ("La casa del sol naciente").
En 2012, 50 años después de ese primer disco, Dylan sigue inspirando a jóvenes y no tan jóvenes a escribir poesía y a cantar sobre las dichas y penurias de su tiempo.
Rebelde como siempre, Bob Dylan, a sus 70 años, está grabando el que será el 35º álbum en estudio de su carrera, según ha revelado David Hidalgo, de Los Lobos, en una entrevista, según informó la revista Rolling Stones.
Hidalgo que colaboró en los dos últimos discos de Dylan: "Christmas In the Heart" y "Together Through Life", ambos de 2009 ha revelado que recientemente ha participado en unas sesiones de grabación de Bob Dylan, en el estudio que Jackson Browne posee en Los Ángeles.
"Fue una gran experiencia. Y diferente. Cada uno ha sido diferente, todos los enfoques completamente diferentes. Es una cosa increíble, cómo se mantiene la creatividad. No sé cómo lo hace", dice Hidalgo.