Galeano fue ovacionado en la Feria del Libro de Buenos Aires

Vea el video. El escritor uruguayo estuvo el sábado en la 38º Feria del Libro de Buenos Aires presentando su nuevo libro "Los hijos de los días (Siglo XXI Editores), en una sala colmada con más de 850 personas. No fueron pocos los que quedaron afuera. Se calcula que más de 2.000 personas vieron la disertación de Galeano a través de las pantallas gigantes afuera de la sala llamada José Hernández. Más que un encuentro literario, por momentos pareció un acto político.
"Durante 60 años, Mandela estuvo en la lista negra de terroristas, por eso no creo mucho en esas listas", fue una de frases de Galeano que despertaron el aplauso del público, según informa el diario La Nación.
"Deberían poner carteles de se busca a los secuestradores de países, a los violadores de la tierra, a los traficantes de miedo (...). Las catástrofes se llaman naturales como si la naturaleza fuera el verdugo y no la víctima (...). Si la naturaleza fuera un banco, ya la habrían salvado", sostuvo Galeano.
"Aprovecho a mandarles un abrazo a los pobladores de Famatina y a otros que no se dejan engañar", señaló, arrancando más aplausos.
También se refirió a la violación de los derechos humanos en América Latina. Denominó al Operativo Cóndor como un "mercado común del terror de las dictaduras latinoamericanas" y refiriéndose a otras atrocidades, dijo: "La embajada de Dios en la Tierra se toma su tiempo para hacer justicia".
Galeano también ofreció la lectura de varios párrafos de su última obra: "Y los días se echaron a andar. De cada día brota una historia, voy a contar algunas historias nacidas de esos días".