Cultura

El Cuarteto "de porfiado" busca cerrar una nueva etapa

El Cuarteto "de porfiado" busca cerrar una nueva etapa

Álvaro Pintos, baterista de El Cuarteto de Nos visitó El Espectador para contar de su historia tras los tambores de la banda y sobre "Porfiado", el disco que se editarán este año.


El famoso "Alvin" reveló algo de sus orígenes a cargo de la batería de El Cuarteto. Contó que Leonardo Baroncini, amigo en la época y exbatería de Los Tontos y Estómagos, le acercó un disco de una banda uruguaya novedosa.
 
"En esa época habrían tres bandas con disco: Estómagos, ellos y alguno más", dijo. Se puso en contacto y cuando fue a probarse en un ensayo "ya estaban aburridos de ese disco y empezaron a tocar otros temas. Así que ya arrancamos mal con los Musso (risas)".
 
Explicó que a finales de los 70 y principios de los 80, con el rock aún en las sombras, el Carnaval era su principal medio de vida como músico, haciéndose cargo de la batería de parodistas y humoristas. Además, tocaba en un grupo de rock que hacía versiones, llamado "Mantis".
 
La mezcla de géneros y estilos le permitió acoplarse bien a El Cuarteto. "Ellos eran muy abiertos a todo. Tenían muchas influencias y muchas letras, mezclamos todo. Porque se jugaba con todos los ritmos, no teníamos prejuicio de nada", explicó.
 
Salvada la empatía musical, confesó el estilo de las letras "me superó en absoluto, era un mundo muy nuevo para mí, un mundo muy 'nerd'. Pero había algo que me llamaba mucho la atención y en ese momento no llegaba a entender qué era". Rescató como anécdota un recital en Clave de Fu en que recién supo "las cosas increíbles" que cantaban sus compañeros, porque tuvo un monitor para poder escuchar, ya que en los ensayos previos "no se entendían nada" las letras.
 
De esa etapa experimental a estos días explica que no ha cambiado el afán por experimentar, sino la profesionalidad con que se encara cada estilo. "Tal vez desde que entró Juan Campodónico a la producción están más trabajadas las canciones. Si vamos a hacer un rock, vamos a hacerlo bien. Si vamos a hacer un pop-rock, hacerlo como debe sonar. Esa es la diferencia que se nota ahora", describió.
 
Según Pintos, la actitud de seguir y querer mejorar fue el motor que mantuvo vivo a El Cuarteto en momentos de altibajos. "Por eso está buenísimo el nombre 'Porfiado', porque nosotros le porfiamos a la vida para seguir adelante. Porque si te ponés a pensar, tenemos como logro el disco de rock más vendido en la historia ("Otra navidad en las trincheras", 1993), pero en esa época no se recuerda como un gran éxito. Porque el uruguayo tiene eso de que castiga al exitoso. Nosotros veníamos haciendo lo de siempre, y porque se vendieron muchos discos ya nos catalogaban de vendidos".
 
El nuevo disco, por los cortes de difusión que se conocen y el perfil que presentan las canciones permite intuir que junto con "Raro" (2004) y "Bipolar" (2010) podría conformar una trilogía. Algo que Pintos admite como posible: "Se ve que estamos como terminando una etapa con esto".
 
"Las letras de este disco, con las de 'Bipolar' y 'Raro', son como personajes que tienen un hilo conductor. En los tres encontrás cosas que continúan. Incluso el nombre 'Porfiado' nació porque empecé a ver las letras y que tenían muchas cosas en común, que tenían una porfiadez sobre cosas. Si te ponés a escuchar, todo va hacia un lugar, hasta los que no quieren hacer nada son porfiados de no hacer nada", reflexionó.