La película uruguaya "3" se presenta en Festival de Cannes
Uruguay compite en el 65º Festival de Cannes con "3", la comedia agridulce de Pablo Stoll Ward, que se presentó el lunes en la sección paralela "Quincena de Realizadores".
El punto de partida de la película es "el sueño de todos los que tenemos nuestros padres divorciados", señaló el cineasta uruguayo, en un café frente al mar de Cannes, azotado desde el domingo por la lluvia, que ha causado incluso la anulación de algunas proyecciones.
"Tres" cuenta la historia de Rodolfo (Humberto Vega), quien luego de diez años intenta regresar a la casa de su primera familia. Su ex mujer Graciela (Sara Bessio), está empezando otra relación, y su hija Ana (Anaclara Ferreyra Palfi), está viviendo a fondo su crisis de adolescente.
"Yo me preguntaba qué habría pasado si mi padre volvía a casa", explicó Stoll. "Lo interesante para mí era explorar qué pasaba con las personas que se quedaron", dijo.
La película fue presentada por Edouard Waintrop, el director de la Quincena, como el retrato de tres personas y su "absurda condena de ser una familia".
Esta no es la primera vez que Stoll está en el Festival de Cannes: "Whisky", que dirigió junto con Juan Pablo Rebella, se presentó en 2004 en el certamen oficial Una Cierta Mirada y fue premiada allí.
Se agregan a la lista de la Quincena "La Sirga", del colombiano William Vega; "No", del chileno Pablo Larraín, y el filme que el español Jaime Rosales trae este año a la muestra, "Sueño y silencio", un drama en blanco y negro con actores no profesionales.
"Tres" cuenta la historia de Rodolfo (Humberto Vega), quien luego de diez años intenta regresar a la casa de su primera familia. Su ex mujer Graciela (Sara Bessio), está empezando otra relación, y su hija Ana (Anaclara Ferreyra Palfi), está viviendo a fondo su crisis de adolescente.
"Yo me preguntaba qué habría pasado si mi padre volvía a casa", explicó Stoll. "Lo interesante para mí era explorar qué pasaba con las personas que se quedaron", dijo.
La película fue presentada por Edouard Waintrop, el director de la Quincena, como el retrato de tres personas y su "absurda condena de ser una familia".
Esta no es la primera vez que Stoll está en el Festival de Cannes: "Whisky", que dirigió junto con Juan Pablo Rebella, se presentó en 2004 en el certamen oficial Una Cierta Mirada y fue premiada allí.
Se agregan a la lista de la Quincena "La Sirga", del colombiano William Vega; "No", del chileno Pablo Larraín, y el filme que el español Jaime Rosales trae este año a la muestra, "Sueño y silencio", un drama en blanco y negro con actores no profesionales.
Fotos: sitio de la película