Cultura

Concierto de "Os Cariocas" a beneficio de la Teletón

Concierto de "Os Cariocas" a beneficio de la Teletón

El jueves 31 de mayo en la Sala Zitarrosa se presenta el cuarteto vocal-instrumental "Os Cariocas", en el marco de los 50 años de "Garota de Ipanema".


Este cuarteto es desde 1946 un referente en la historia de la Música Popular Brasileña.

Desde "Valsa de uma cidade" y "Cançao da volta" sus temas más popularizados en ese arranque, con "Adeus América" del primer disco (1947), "Os Cariocas" fueron siempre un grupo pionero.

Los arreglos vocales fueron su santo y seña, su diferencial y por ello este grupo quedó marcado como un Icono en la Historia de la Música del Brasil.

Cuando explotó la Bossa Nova, se convirtieron en adeptos y difusores, sin restricciones. En agosto de 1962, fueron invitados por  Vinicius de Moraes y Tom Jobim, para participar con ellos y Joao Gilberto en el show "El encuentro" donde se dio a conocer la famosa canción "Garota de Ipanema". Ese show quedó en cartelera por 45 días en el famoso "Au Bom Gourmet" de Copacabana, Río de Janeiro.

Se están cumpliendo 50 años de ese momento histórico y "Garota de Ipanema" sigue siendo, a nivel mundial, la segunda música más tocada/grabada, luego de la canción de los Beatles "Yesterday".

De 1962 a 1967, fueron 6 discos, de gran suceso, para el sello Philips, con temas que se convirtieron en clásicos de la Bossa Nova, como "Samba de una nota só", "Ela é carioca", "Río", "Vivo Sonhando", "Samba do Aviao", "Samba de Verao" y "Minha namorada".
 
Desde el inicio y en los años 50, formaron parte de la Programación "ao vivo" de la entonces importantísima Radio Nacional de Río.

También invitados a conciertos en el Exterior: Argentina, Méjico, Puerto Rico y los Estados Unidos con inclusión en el programa del  famoso Johnny Carson, en Televisión. En esta etapa norteamericana, el Maestro Quincy Jones produjo el disco "Introducing the Cariocas", para el sello Mercury.

A partir de los señalados shows del 62, con el lanzamiento de "Garota de Ipanema", "Os Cariocas" eran presencia habitual en el  "Beco das Garrafas", mítico espacio en la calle Duvivier, don de la BOSSA se desarrolló, así como en el programa de TV "O fino da Bossa" conducido por Elis Regina en la TV Record de Sao Paulo.

De 1968 a 1988, hubo una prolongada pausa voluntaria. Pero, en el regreso, el público los recibió con la misma admiración de 10 años  antes, en los shows  y la compra de sus discos.

En los  90s se dio una  nueva "explosión" con un cambio  en  la formación  y reedición de discos.

Pero  el  Fundador, el Maestro  Severino Filho, continuó al frente  del grupo.

A destacar: en 1990 y 1992, recibieron el  Premio Sharp y volvieron a  grabar con participaciones especiales del admirado  Tom Jobim , Caetano Veloso, Joao  Bosco e Iván Lins.

En los nuevos discos incluyeron temas más allá de la eterna Bossa Nova. Volvieron  al  Exterior: en 1998, con Leny Andrade (98) Miami .

En  el  2002, actuaron en  Tokio,Washington,Filadelfia y Nueva York.

En  el  2003, fue  el  tiempo  de  llegar  a Uruguay, con un memorable  show el 11 de  diciembre, en Tributo a los 90 años del admirado amigo Vinicius de Moraes.

Esta  presentación fue  alabada  por la  flor y nata  de los músicos uruguayos, de manera  tal  que  el entonces Director  de  la  Filarmónica  de Montevideo, inmediatamente  los invitó  a  realizar un concierto con su Orquesta. Lamentablemente, la invitación no  fructificó.

De los Cds grabados en los últimos años, el destaque para "Nossa alma canta" (sello Guanabara), indicado por el respetado crítico carioca Mauro Ferreira, como 1 de los 20 mejores de  2010.

Parte de este Cd , junto a los clásicos eternos (siempre con nuevos arreglos) formarán parte del Repertorio del Concierto del 31 de  mayo a las 21 horas, en  la Sala Zitarrosa.