Destacada orquesta llega a Uruguay el próximo viernes

El viernes 22 se presentará en el Auditorio Nacional del SODRE la National Symphony Orchestra de Washington, EEUU que interpretará un repertorio extraordinario: "Concierto para cello", de Lalo, "Obertura del Carnaval Romano", de Berlioz y "Sinfonía Nro. 7". de Beethoven. La orquesta será dirigida por Christoph Eschenbach y contará con el solista Claudio Bohórquez en cello. El concierto forma parte del programa del Centro Cultural de Música y cuenta con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos.
Abocada a la excelencia musical, fue fundada en 1931, en Washington. En 1968 se afilió artísticamente al John F. Kennedy Center for the Performing Arts, donde presenta temporadas de conciertos anuales. Integrada por 100 músicos, realiza ciclos de música clásica, pop, y uno de los programas educativos más importantes del país, presentando aproximadamente 175 conciertos al año, además de giras internacionales a los cuatro continentes.
En su 80º temporada, la National Symphony Orchestra participa regularmente en eventos de importancia nacional e internacional, incluyendo ocasiones de estado, transmisiones de mando presidencial y celebraciones varias de índole oficial. Además, con sus giras por los cuatro continentes, cumple un importante rol a nivel internacional. También se ha destacado por su preocupación y apoyo a jóvenes directores de orquesta de su país.
Otro importante proyecto son las Residencias de la National Symphony Orchestra. Este emprendimiento se organiza compartiendo los elementos de música clásica sinfónica con los estados americanos, teniendo en cuenta la diversidad de las influencias musicales. Cada estado tiene su lugar en el centro para las artes, a través de intercambios en programas de entrenamiento.
Christoph Eschenbach. Nombrado en el 2010 Director Musical de la National Symphony Orchestra y del John F. Kennedy Center for the Performing Arts, es muy requerido internacionalmente por importantes orquestas y teatros de ópera. Dilecto alumno de George Szell y Herbert von Karajan, la carrera de Eschenbach incluye la dirección musical de la Orchestre de Paris (2000-2010), Philadelphia Orchestra (2003-2008), Festival de Ravinia (1994-2003), NDR Sinfonieorchester (1998-2004) y Houston Symphony (1988-1999). También fue Director Artístico del Festival Schleswig-Holstein (1999-2002).
En ocasión de su programa inaugural como director de la National Symphony Orchestra, se presentó junto a Lang Lang y Renée Fleming. Eschenbach tiene una impresionante discografía como director de las más prominentes orquestas del mundo, y también como pianista.
Además de sus actividades en Washington, el Maestro Eschenbach tiene prevista una gira por Australia, Japón y Macao con la Vienna Philharmonic; conciertos con la London Philharmonic en Londres y Omán con Yo-Yo Ma y Renée Fleming; y conciertos con la Orchestre de Paris, la Munich Philharmonic y la Orchestra dell Accademia Nazionale di Santa Cecilia, entre otras. En Estados Unidos se presentará al frente de la Boston Symphony, Philadelphia Orchestra y la Houston Symphony. Realizará en París recitales de los tres grandes ciclos de canto de Schubert, con Matthias Goerne.
Entre los honores que le han sido concedidos se incluye la Légion dHonneur, Commandeur dans lOdre des Arts et des Lettres, Cruz Oficial de la Orden al Mérito de Alemania y Comandante Gran Cruz de la Orden del Mérito, por sus extraordinarios aportes a las artes. También recibió el Premio Leonard Bernstein del Pacific Music Festival del cual fue co-director artístico.
Claudio Bohórquez ha sido aclamado como uno de los más fascinantes músicos de su generación, actuando como solista con orquestas de renombre internacional como: Sinfónica de Viena, Orquesta de la Suisse Romande, Tonhalle de Zurich, Academy of Saint Martin in the Fields, Sinfónicas de Chicago, Detroit y Cleveland, entre muchas otras,así como con conjuntos de música de cámara.
Ha trabajado con directores como: Daniel Barenboim, Rafael Frühbeck de Burgos, Christoph Eschenbach, Sir Neville Marrimer, Krzysztof Penderecki, Leonard Slatkin, Tugan Sokhiev.
Alumno de Boris Pergamenschikow, se destacó desde muy joven en concursos internacionales como la Tchaikowsky Youth Competition en Moscú y la Rostropovich Cello Competition en París, culminando en el 2000 con tres premios en el Concurso Internacional Pablo Casals y el Primer Premio en el Concurso Internacional de Música de Ginebra, que significó el inicio de su carrera como solista.Ha participado en numerosos festivales como artista invitado: Festival Casals en Puerto Rico, Festival City of London, Penderecki en Varsovia, Festival Internacional de Música de Cámara de Jerusalén, y en Estados Unidos: Tanglewood, Ravinia y Aspen.
De ascendencia peruana y uruguaya, nació y creció en Alemania. Actualmente vive en Berlín.