Cultura

Como a Bessio, atacan a Lynch por forma de cantar el Himno

La versión del Himno Nacional argentino que interpretó la cantante Valeria Lynch el pasado 9 de julio, al conmemorarse el 196° aniversario de la independencia de ese país, renació la polémica acerca de cómo deben ser interpretados estos símbolos patrios.


Lynch fue atacada por dos motivos: primero la acusaron de haber cobrado 200 mil pesos argentinos por la interpretación, a lo que la artista respondió vía Twitter "no cobré por el Himno y fue mi decisión".

En segundo término fue criticada por su interpretación de la obra, muy diferente a la convencional:

"Valeria Lynch transformó el Himno en una canción de una novela de la tarde", fue uno de los cientos de comentarios que aparecieron en la red social Twitter.

El presidente del Instituto de Revisionismo Histórico, Pacho O'Donnell, explicó que está a favor de las versiones libres pero "en festividades oficiales se debería cantar la versión oficial".

Versiones riesgosas.

Un hecho similar ocurrió en el repechaje rumbo al Mundial de Sudáfrica 2010 con la original interpretación del himno uruguayo por el "Zurdo" Bessio en el encuentro Uruguay-Costa Rica.

En ese entonces, Bessio fue criticado por su versión murguera y por la extensión de la misma. Habitualmente en los partidos de la selección uruguaya se emite una versión  corta, y no el Himno completo, como en aquella oportunidad.

Vale la pena destacar que dicha versión tuvo varios detractores, así como también sembró una multitud de elogios de parte de destacados miembros del ámbito cultural y del público.

Vea el video de Valeria Lynch.



Vea el video del "Zurdo" Bessio.


 

Foto: Print Image Youtube