Cultura

"Hasta hoy trato de mantener mi libertad al máximo"

"Hasta hoy trato de mantener mi libertad al máximo"

En diálogo con En Perspectiva, Jaime Roos, adelantó lo que será su espectáculo a mediados de agosto en el Auditorio del Sodre, el recital "3 Millones", y recordó varios pasajes de su vida y de su carrera como músico.


En 1977 Roos volvió de Europa, donde había pasado dos años tocando bossa-nova en las calles de París o contratado en orquestas que ambientaban fiestas de la alta sociedad en Montecarlo.

En el mundo musical uruguayo no era un desconocido. Como guitarrista, bajista o arreglador había participado en grupos como "Aguaragua" junto a "Pájaro" Canzani, o "Patria Libre", junto a Raul Castro, Jorge Bonaldi y Jorge Lazaroff, o incluso en "Canciones para no dormir la siesta".

Pero en 1977, aquel "flaco" de 23 años dio el paso de gigante de comenzar su carrera como solista y empezó a meterse de lleno en el sentimiento de los uruguayos.

"Cometa de la Farola" fue el primer tema de "Candombe del ’31", aquel primer LP que Jaime Roos presentó en 1977 en el Teatro del Anglo. De ahí en adelante comenzó un camino de éxitos y recordadas canciones que, hasta el día de hoy, siguen teniendo un enorme valor para la cultura uruguaya.

Por si fuera poco, en 2011 encontró otro canal para tocar la fibra íntima de todos los uruguayos: una película llamada "3 millones", un film documental que narra "la epopeya celeste en Sudáfrica" y que dirigió y guionó junto a su hijo, Yamandú.

Interrogado sobre esos comienzo que fueron conformando el estilo inconfundible de su música y voz, Roos recordó que en aquellos años, luego de la edición de "Candombe del ’31", "hicimos algunos conciertos y juntamos unas 50 personas por toque, yo venía libre, de otro mundo, en los 70 estaba descubriendo la vida por un lado era un aventurero en ese momento. Yo era alguien que se había lanzado a la vida y me sentía muy libre, la vida luego te impone responsabilidades lógicas pero hasta el día de hoy trato de mantener mi libertad al máximo, ese concepto es muy importante para mi pero en aquel momento no tenia responsabilidades".

"Yo no era solista ni cantante, nunca pensé en ser solista y cuando grabé ese disco nunca pensé que iba a tener un alcance masivo y nunca me preocupó, siempre pensé que algunos me iban a escuchar porque alguna gente le gustaban mis canciones y de repente estalló todo con 'Brindis por Pierrot', ese sexto disco que llevó a que, de golpe, tenía nueve hits sonando por la radio".

Según Roos, su generación fue la que terminó teniendo la responsabilidad de "crear la nueva música uruguaya que desembocó en el fenómeno del canto popular que incluía a una cantidad enrome de grandes creadores". La de Roos "era la generación formada por un pequeño movimiento, posterior a la gran ola creadora de los 60 que tenia a tipos enormes como Zitarrosa, Rada, los Olimareños, el Zabalero, etc".

En referencia concreta a su estilo musical, Roos confesó que hace 30 años "no tenía claro el camino musical, no tenía claro que pasaría" pero "sí tenía claro lo que quería decir a nivel estilístico, en la fusión de mi música que era particular, distinta a la de otros amigos, cada uno buscaba su sonido su estilo. En 'Candombe del 31' el camino esta trazado, en el primer disco ya estaba marcado el rumbo, el edificio ya tenía sus cimientos", sostuvo el músico.

De toda esa mezcla "surgió esa gran cacerola estilista que uno se arma de niño, luego estudiando guitarra, integrando pequeños grupos y escuchando de todo", señaló el músico al tiempo que agregó que desde que comenzó su rumbo solista, "dimos un paso más que era fusionar otras cosas, además habían surgido lo Beatles y éramos de una generación muy politizada, le dábamos importancia al canto latinoamericano" a lo cual se sumó el hecho de que "la murga era importante, era una pieza en nuestra lenguaje musical importante y no se le había dado la atención suficiente, casi no existía, salvo dos o tres proyectos, la murga no existía en ese momento".

"A mi cacerola nueva le metí la murga, el candombe, el rock, la milonga, los Beatles, los tambores, que eran el sonido de mi barrio y la murga que era el sonido de mi ciudad. Puse a cocinar ese guiso y se fue moldeando estilísticamente todo esto", sentenció Roos.

Confesión y anuncio

En otro tramo de la entrevista, Roos habló sobre la película "3 Millones", la cual da lugar al espectáculo que, a mediados de agosto, presentará en el Auditorio del Sodre. Además relató su experiencia personal e hizo hincapié en como esa vivencia del mundial de Sudáfrica, en 2010, le cambió la vida.

"Con la película pasó algo que yo le decía a mi hijo, él no tenía fe pero yo si y la batalla se la terminé ganando. Él decía que, salvo excepciones, la película era sólo para uruguayos y argentinos y yo le decía que no, que la película la podía entender cualquiera". Prueba de eso es que el film cerrará el festival de cine, en la categoría correspondiente, en Nueva York.

En cuanto a la película en sí misma, Roos la definió como "un film documental, hecho sin la óptica del periodismo deportivo" porque "si bien opinamos y desmenuzamos los partidos, el asunto es desde el ángulo en que se dicen las cosas". El músico confesó que, de todo el esfuerzo que generó hacer una película, "el relato fue lo que me llevó más trabajo, se trató de mantener el mismo estilo de la película y que el estilo no se quebrara y siguiera durante los partidos".

Consultado acerca de la breve confesión final que Roos hace en su película, en la cual afirma que, tras la experiencia de la copa del mundo y la vivencia junto a su hijo, iba a "reformular" su vida, el artista contestó:

"Cuando uno hace la edición decide lo que va y no. Yo estaba pasando en esa época, fueron dos o tres años, una vida desordenada y poco sana, en esa época estaba tomando mucho, comiendo mal, no haciendo ejercicio, la película se me ve en términos generales un poco deteriorado y había que explicar en ocho segundos en una escena que no pasa desapercibida, que es una confesión y un anuncio. Llegue a Uruguay, hice los pasos necesarios al punto que recuperé mi salud, deje de suicidarme tomando, la prueba más clara es la película si hubiera seguido hoy el panorama era otro. Bajé 10 kilos, se me aclaró la mente al dejar de tomar, gané la pulseada y cambié mi vida", sostuvo Roos.