Cultura

Intenso trabajo en el Teatro Solís para llegar a su reapertura

Más de 200 obreros por turno trabajan las 24 horas para culminar la refacción del teatro que está cerrado desde fines de 1998 y que se re-inaugurará el próximo miércoles 25. Índice 810 lo recorrió junto al director de la División Promoción y Acción Cultural de la comuna, Osvaldo Ferreyra que explica como será el nuevo teatro.

Se realizarán cuatro conciertos de un espectáculo lírico dirigido por Federico García Vigil, en el cual participarán cantantes uruguayos que han triunfado en el exterior.

El primero de esta nueva etapa será el martes 24, como ensayo general, y los espectadores serán los trabajadores que realizaron las obras y sus familias.

El 25 será la inauguración oficial y tanto para ese día como para el 26, la entrada será exclusivamente por invitación.

El espectáculo del 27 era la única posibilidad de concurrir para el público en general, pero las entradas se agotaron a las dos horas de haberse puesto a la venta.

Índice 810 realizó este viernes una recorrida con el director de la División Promoción y Acción Cultural de la Intendencia Municipal de Montevideo, Osvaldo Ferreyra

"Las puertas del Teatro son totalmente diferentes a las que estaban antes, son de acero inoxidable, tienen otras proporciones y tiene una gran transparencia. Esto forma parte del concepto de la intervención, donde el edificio de transforma en una especie de paradigma entre cambios y permanencias. Esto es el cambio, es un hall de acceso, con el doble de tamaño del que estaba antes, porque ahora todo el público, con un sentido democratizador, va a poder ingresar por la calle Buenos Aires, por el acceso principal. La transparencia es muy importante y también la acústica; estas puertas sellan desde el punto de vista acústico para detener las tres barreras que debemos tener. El Teatro ahora está insonorizado, o sea no tiene más ingreso de sonidos exteriores", dijo Ferreyra.

Respecto al primer ambiente con el que el espectador se va a encontrar en el Teatro: el hall, Ferreyra dijo que "todo ha cambiado, excepto las ocho columnas patrimoniales de mármol de Carrara del año 1856, o sea que son fundacionales y fueron traídas de Italia. Hay una propuesta muy fuerte del proyecto que son las nuevas escaleras, con un lenguaje arquitectónico absolutamente contemporáneo y una serie de terminaciones en la carpintería que son nuevas. Se mantiene también como un elemento patrimonial la araña central".

En el palco uno puede apreciar "todo el esplendor del Solís. Cuando se ingresa a la sala, que mantiene toda la estética original puesta a nuevo, desde los bronces hasta la luminaria y la cristalería, pasando por la araña central. Aquí se puede apreciar el restauro hecho al plafón de la sala, a las pinturas del cielorraso que son de 1909 y las pinturas al óleo de Herrera. Aquí es donde se puede ver todas las magnificencias que la sala tenía y que están absolutamente restauradas".

El escenario "es una de las grandes modificaciones, es como el motor de todo el teatro. Allí hay un 80% más de superficie de escenario y un 100% más de desarrollo de caja escénica", finalizó.