"¿Por qué la historia no cuenta que hubo negros en el tango?"

Ruben Rada presentará el espectáculo íntimo llamado "Rada: Tango, Milonga y Candombe" los días 27, 28 y 29 de agosto en la sala Zavala Muniz del Teatro Solís. Lo acompañarán: Gustavo Montemurro en acordeón, Guzmán Mendaro, Poly Rodríguez y Nicolás Ibarburu en guitarra, mientras que en percusión estarán Lobo, Noé y Ferna Nuñez.
"Yo había hecho ya un bosquejo de esto con Luis Salinas en la Sala Zitarrosa. Hicimos tango, milonga, candombes y me gustó mucho".
Rada contó en El Espectador cómo surgió la idea de mezclar en un espectáculo distintos géneros musicales. "Leyendo un poco de internet, le digo mi manager, ¿Por qué la historia no cuenta que hubo músicos negros en el tango? Entonces empezamos a buscar y aparecieron montones de cosas como, por ejemplo, que la primera orquesta de tango que grabó en la Argentina tenía dos músicos negros, o que las palabras canyengue, milonga, un corte y una quebrada vienen de los grones".
Rada habló sobre la importancia de la música negra y su singularidad. "La música negra está metida en todos lados. Donde hay negros la música tiene otra connotación".
El espectáculo "Rada: Tango, Milonga y Candombe" narrará la historia de cómo nace el tango en los suburbios. "Mi intención es que la gente recuerde que hubo grandes artistas negros que hicieron muchos por el tango. Que la palabra tango era reunión de negros".
"Todo viene de la música clásica pero si se trata de ritmos viene de los negros".
Por ahora "Rada: Tango, Milonga y Candombe" solo se podrá disfrutar en el teatro, aún no hay planes de lanzar un CD o un DVD.
Sin embargo cabe la posibilidad de que "cuando el espectáculo tenga una cierta madurez", Rada se anime y grabe un disco.