James Patterson, el mayor best seller del mundo

James Patterson (65) es un desconocido en Uruguay pero es el escritor que más vende. En 2011 facturó más de 94 millones de dólares, según la revista Forbes. Ha creado una verdadera industria del best seller, superando a autores como Stephen King, por ejemplo.
El año pasado Patterson publicó 14 novelas. La gran mayoría de ellas fueron un éxito de ventas en EEUU. ¿Cómo puede publicar tanto? La receta es sencilla: en sus libros no hay casi descripciones, los personajes apenas evolucionan y no hay rastros de una prosa con intenciones literarias. Lo único que importa es la acción.
Patterson trabajó durante dos décadas como publicista, siendo director de la agencia J. Walter Thompson. En 1988 comenzó a publicar novelas en forma industrial y, apoyado por un grupo de escritores que ofician de coautores. Ya tiene más de 100 novelas editadas.
En el 2009, sus libros habían vendido 170 millones de copias. Ese mismo año, firmó un contrato para escribir 17 títulos por el que recibió US$ 150 millones. Hoy Patterson ostenta el récord de ser el autor que más veces ha estado en los bestseller de The New York Times.
Tras él, en la lista de Forbes, están pesos pesados históricos del bestseller, como King, John Grisham, Suzanne Collins (Los juegos del hambre) y J.K. Rowling.
"Intento que la literatura escrita se parezca a la oral. Las descripciones no me interesan, no aportan nada. Siempre pienso si mis ideas le interesarán a mi madre o a alguien que está a punto de tomar un avión", afirmó.
Su más célebre personaje es el sicólogo Alex Cross, agente del FBI que ha protagonizado 18 libros. Dicha saga la escribe sin la ayuda de nadie, pero en todos sus otros libros trabaja con otros escritores que siguen su receta: Patterson crea una idea, arma una trama en unas 60 páginas y un coautor las desarrolla.
Se trata de "un negocio lucrativo" y no de "vender literatura", ha dejado entrever sobre su obra.