Objetos que reflejan "la solidaridad en la montaña"

Este jueves abre al público "Uruguayos tenían que ser", una muestra en homenaje a la tragedia y milagro de Los Andes de 1972. Roberto Canessa, sobreviviente de la tragedia, habló con radio El Espectador y contó que en la muestra podrán verse objetos personales que usaron en esos 72 días en la montaña. "Desde cartas que escribíamos a nuestros familiares, hasta calzados que usamos para cruzar la montaña". La muestra se realizará en The Bohemian Gallery and Museum of Contemporary Art (BG MOCA), ubicado en Lieja 6416 esquina Divina Comedia.
Roberto Canessa, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes, es el director de la muestra.
Sin embargo, contó que la idea de la muestra fue de su amigo Jorg Thomsen. "Él me decía que teníamos que mostrar una muestra que explicara qué fue lo que sucedió en esa montaña, a través de objetos personales". Además, Canessa detalló que en la muestra hay una cronología para que la gente que no conoce lo que sucedió pueda entender cómo fueron pasando las cosas, lo que pasaba en el mundo y lo que pasaba allí en la montaña.
"Es una muestra que va a estar mostrando lo que estaba pasando en la montaña. Van a tener un testimonio directo de qué se sentía en ese momento, desde el propio puño y letra de lo que se escribía".
Consultado por los objetos personales que integrarán la muestra se encuentran las ropas que vistió Roberto Canessa en la expedición que realizó junto "Nando" Parrado en la cordillera, que culminó 11 días después cuando los encontró el chileno Sergio Catalán.
"Va a estar el calzado que me dio Javier Methol antes de partir a la expedición. Recuerdo que me dijo que los iba a necesitar porque eran de montaña. Además, el suéter que tenía puesto, que mi suegro me dijo que lo guardara y no lo tirara. Tenía un olor bárbaro, pero me contestó que esa ropa se iba a exhibir en los museos del mundo, y tenia razón", recirdó Canessa.
"Porque veo ahora que eso cobra vida, y me impresiona", agregó.
La muestra abre al público del 23 de agosto al 23 de setiembre en BGMOCA Montevideo (Lieja 6416 esq. Divina Comedia). El precio de acceso al público general es de 200 pesos, jubilados y estudiantes 100 pesos. Hay visitas guiadas para colegios que pueden reservarse en http://bgmoca.org/.
La entrada otorga un descuento para el restaurante de la galería. Parte de lo recaudado irá a la Fundación Viven.