Cultura

Investigación descarta que Gardel fuera uruguayo

Investigación descarta que Gardel fuera uruguayo

El libro llamado "El padre de Gardel", de los autores Juan Carlos Esteban y Georges Galopa y Monique Ruffié concluye que Carlos Gardel poseía documentación uruguaya, pero dieron con la partida que prueba su verdadero lugar de nacimiento.


La investigación que realizaron el argentino Esteban y los franceses Galopa y Ruffié asegura que Charles Romuald Gardes -su nombre de nacimiento- fue inscripto el 11 de diciembre de 1890 en Toulouse, Francia.

Su madre, Berthe Gardes debió emigrar hacia Argentina en 1893 por ser madre soltera, considerado un pecado imperdonable. Su padre, Paul Jean Lassere, tuvo además otros dos hijos y pasó buena parte de su vida en la cárcel.

En 1914, radicado en Argentina y sin documentación francesa, surge para Gardel la posibilidad de viajar a Europa con una compañía teatral, pero no tenía papeles y si se inscribía en el Consulado galo podía ser citado a pelear por Francia, porque en Europa se  vivía la Primer Guerra Mundial.
 
"Entonces, él decidió en 1920 inscribirse en el consulado uruguayo amparándose en una legislación muy particular para súbditos uruguayos residentes en otros países. Se registró como uruguayo nacido en Tacuarembó 3 años antes de su verdadero nacimiento: se anotó como nacido el 11 de diciembre pero de 1887. en vez de poner Gardes, se inscribió como Gardel, su nombre artístico", dijo Esteban a La Nación.

A esto agregó que el papel que lo identifica con Uruguay "es una documentación apócrifa". El objetivo del artista, según los autores del libro, fue "que le den un certificado provisorio por un año como uruguayo, pero no está registrada en ningún libro esa documentación, no aparece ni en la embajada, ni en Relaciones Exteriores, ni en el Ministerio del Interior del Uruguay. Tampoco hay partida de nacimiento de ahí, tampoco. La partida es de Toulouse".