Los actores de la comedia también de estreno

Entrevista a Taco Larreta y a Alejandra Wolf, representantes de dos generaciones extremas.
"Yo traía la impronta de que mi papá que era director de teatro pero por otro lado como mi padre había migrado, quedó como cortada la conexión con el teatro. Hice la EMAD y estuve vinculada al Teatro Solís desde chica. La EMAD estaba sobre lo que era el restaurant El Águila. (...) Que se abra el Teatro Solís, creo que para todos los uruguayos tiene una importancia enorme, para los artistas mucho más" explica la actriz Alejandra Wolf. Taco Larreta, actor uruguayo, trabajó en el Teatro Solís cuando empezaban a existir los teatros independientes y el Solis era de los pocos que se alquilaba la sala por una vez, "uno pedía el teatro y a veces se lo daban en el día de descanso de la comedia". "Recuerdo en 1957 la Comedia Nacional me llamó a dirigir el elenco y fui el primer director de teatro independiente que la comedia llamó y luego se transformó en una costumbre. Eso cambió totalmente la fisonomía de la comedia que hasta entonces se había mantenido con un director estable que nadie recuerda, que se responsabilizaba de todos sus espectáculos, y que fue nada menos que Calderón de la Barca. Nadie lo tomaba mucho en cuenta como director" contó Larreta a En Perspectiva. El 2 de octubre está programado el estreno de las 1000 y una noches. "Son 9 directores y una coreógrafa, Mariana Percovich, el Corto Buscaglia, los Perazas, Graciela Figueroda y otros. Son 10 cuentos que cada director hizo su versión y su adaptación homenajeando a ese oriente tan castigado que es Bagdag" explicó Alejandra Wolf. Wolf afirmó temerosa que "todos tuvimos un poco de miedo de que no se volviera a abrir. El Teatro Solís es parte de la identidad de nuestro país y de nuestro elenco".