Cultura

Reabrió el Teatro Solís

Reabrió el Teatro Solís

Aunque todavía falta que se terminen algunos detalles de las refacciones, este 25 de agosto como en 1856, se están estrenando las tablas del Teatro. El intendente de Montevideo, Mariano Arana, calificó esta como una "histórica jornada" y dijo que la inauguración de un espacio destinado a promover la cultura, debe ser siempre un "motivo de celebración".

Con una interpretación del himno nacional a cargo de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, se reinauguró este martes el Teatro Solís. Luego de esa ejecución dirigida por el maestro Federico García Vigil e interpretada por el Coro del Sodre, el intendente Mariano Arana se dirigió a los presentes.

El jerarca dijo que esta fue una "histórica jornada" en la que se inauguró un espacio destinado a promover la cultura y las artes, y eso debe ser siempre un "motivo de celebración".

Arana calificó al Solís como un "símbolo" del Uruguay que hay que construir, sin menospreciar el pasado y sin temer a las innovaciones.

Para esta ocasión especial, la IMM decidió homenajear a tres importantes mujeres de la cultura nacional. Sara Nieto, Nibia Mariño y Estela Medina, en la danza, la música y el teatro, respectivamente, fueron nombradas ciudadanas ilustres de Montevideo.

El intendente además, mencionó a alguna de las personalidades presentes en el Solís esta noche, como Antonio "Taco" Larreta y China Zorrilla, pero además recordó a Alberto Sobrino, reconocido actor de la Comedia Nacional y al general Líber Seregni, ambos fallecidos hace poco tiempo.

Dado que la entrada para esta función era estrictamente por invitación, en la peatonal Sarandí se instaló una pantalla gigante frente a la que cientos de personas, a pesar del frío reinante, se juntaron para disfrutar del espectáculo.

Para este 26 de agosto, la función será también para aquellos que hayan sido invitados especialmente. La del 27 es apta para el público en general, pero las entradas se agotaron en dos horas desde que se pusieron a la venta.

Pero aún queda una opción, para aquellos que quiera visitar el Teatro Solís. Sábado y domingo, desde la mañana el teatro estará abierto para aquellos que quieran recorrerlo y conocer las nuevas instalaciones.

Detalles pendientes

Aún resta por terminar algunos detalles de las refacciones. La Arquitecta Eneida De León, directora de la obra, dijo a Índice 810 que lo que ya fue recuperado es "el acceso, el vestíbulo, el subsuelo, los servicios higiénicos generales, el museo, la sala y el escenario que está totalmente renovado, ya que cuenta con otras dimensiones y con otra tecnología".

La directora dijo además, que los materiales que se conservaron del antiguo Solís son "esas ocho columnas que están en el vestíbulo, la sala, los frentes de los palcos, las arañas, los caireles y los dos grandes plafones. El de sala, que es un gran lienzo, llevó cuatro meses y medio de restauración y el trabajo de muchas personas".

Los cambios que habrá en el Solís son el "aire acondicionado, la seguridad contra incendios y cinco ascensores; dos para el público en el vestíbulo, un montacargas dentro del escenario y uno en una de las salas laterales", dijo la arquitecta.

Gonzalo Carámbula, Director de Cultura de la IMM, dijo que el "Teatro Solís es un constituyente de la autoestima nacional y así nació. Ya en 1830, después de la Jura de la Constitución, los habitantes de Montevideo se planteaban que una ciudad que se preciaba de ser capital de un país naciente, necesitaba tener una sala de teatro. Ese fue el gran fundamento que 10 años después empezó a habilitar con el Teatro Solís que se inauguró en 1956".

Los que pisaron las tablas del Solís cuentan sus historias

China Zorrilla, dijo que en el Teatro Solís, pasó los diez años más maravillosos de su vida, entre 1948 y 1958.

Recuerda que actuaba todo el año, haciendo diez títulos por año, con directores que calificó como fantásticos.

La actriz contó que su recuerdo más intenso fue lo que ocurrió una noche, durante la dictadura, cuando fue a una entrega de premios en el Teatro Solís. "Cuando ya nos íbamos con Ruben Castillo, oímos un ruido raro en el teatro y volvimos a ver que pasaba. Estaban gritando mi nombre, como dándome una especie de bienvenida colectiva, sabiendo que yo estaba medio relegada y un poco asustada por haber ido. No me puedo olvidar nunca de aquel teatro en el que yo había sido tantas veces aplaudida por el público con el elenco fantástico de la Comedia Nacional de los primeros tiempos. Ese día me estaban diciendo: China somos más los que te queremos que los que no te quieren. Cada vez que entro al Solís me acuerdo, por encima de los títulos que vi ahí y las compañías que venían a fin de año, que en ese lugar viví el momento más emocionante. Por eso es que ahora veo con tanta ilusión que se ponga de pie de nuevo", contó.

El actor Carlos Perciavalle, fue a retirar su entrada esta mañana y se mostró sumamente emocionado. "Yo estoy muy emocionado porque en un momento, me acuerdo, que intenté organizar una colecta con Antonio Gasalla. No podíamos ver esto así. Por eso la felicidad que me da que se vuelva a abrir este lugar único en el mundo, maravilloso y ejemplar para todos los uruguayos y también darle un abrazo a Arana".

Mucha gente se acercó esta tarde a ver el arreglo de los últimos detalles de las refacciones y fotografiarlas. Allí una señora de 80 años contó que su tío trabajaba en el Solís hace muchos años atrás. "Tengo muchísimos recuerdos del Solís, vi grandes compañías, como Guerrero, Narciso Ibáñez Menta, todos los musicales de Cannaro, todo eso... los bailes que hacían en Carnaval".

El Espectador instaló sus estudio en el Solís en la mañana de este martes. Vea nuestro especial