Cultura

España aspira a los Oscar con filme mudo en blanco y negro

España aspira a los Oscar con filme mudo en blanco y negro

Vea el trailer. La película muda y en blanco y negro "Blancanieves", de Pablo Berger, representará a España en la categoría de mejor película de habla no inglesa en la 85 edición de los premios Óscar y en la 55 edición de los premios Ariel de la Academia de Cine de México.

"Espero que la película tenga el éxito que se merece, y que sea en Hollywood el quinto Óscar" para el cine español, dijo el presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, quien añadió que la comunicación a las academias mexicana y estadounidense se efectuará hoy mismo.

De ser seleccionada por Hollywood, España aspiraría por quinta vez en su historia al codiciado galardón, tras las estatuillas cosechadas por "Mar adentro", de Alejandro Amenábar, "Volver a empezar", de José Luis Garci, "Belle Epoque", de Fernando Trueba, y "Todo sobre mi madre", de Pedro Almodóvar.

"Blancanieves" se impuso a las cintas "El artista y la modelo", de Fernando Trueba y "Grupo 7", de Alberto Rodríguez, en una votación realizada "mayoritariamente 'online'" por los académicos españoles, agregó el director de la Academia.

Protagonizada por Maribel Verdú, Macarena García y Daniel Giménez Cacho, la película llegará a los cines españoles este viernes tras su paso en estos días por el Festival de Cine de San Sebastián, con gran éxito de crítica.
The Artist' nos abrió las puertas", dijo Pablo Berger, director de la película.

"Flotando" y con ganas de ir a por todas, así definió Berger cómo se hallaba, después de conocer que su película representará a España tanto en los Óscar como en los premios Ariel de la Academia de Cine de México.

Su selección supone un hito más en el largo camino recorrido desde que hace ocho años se empecinó en sacar adelante "una gran locura", una Blancanieves a la torera, muda y en blanco y negro, con la que ningún productor se atrevió hasta que su amigo Ibón Cormenzana le dio la oportunidad.

Berger dejó claro en rueda de prensa que ve el vaso "medio lleno", al ser preguntado sobre si el éxito de una cinta muda y en blanco y negro en la pasada edición de los galardones estadounidenses beneficia o lastra a "Blancanieves".

"Yo lo comparo con la carrera a la luna entre los americanos y los rusos. Nos han ganado la carrera los franceses, pero nos han abierto las puertas. Si ‘El artista’ hubiera sido un fracaso, posiblemente 'Blancanieves' se estrenaría (en España) en tres salas y no en 74", aseveró.

Para el director, "el cine tiene que ser riesgo, salto al vacío, caminar sobre la cuerda floja, porque si no, no tiene interés" para un público "al que no hay que menospreciar" y que "siempre pide algo diferente, que le sorprendan".

Berger ve "muchísimas" posibilidades de que la película española sea una de las cinco seleccionadas por la Academia de Cine de Estados Unidos de entre los casi 200 títulos de cinco continentes que se postulan para competir por el Óscar a la mejor película de habla no inglesa.

"Llevo ocho años con este proyecto. Si yo no transmito energía positiva a un equipo de 300 personas...", señaló el director, para quien "la carrera hacia los Óscar es como las olimpiadas" y ahora toca entrenar.

De momento, el equipo de "Blancanieves" no tiene ninguna intención de quedarse sentado a esperar. La maquinaria ya se ha puesto en marcha, y su equipo de publicistas en Estados Unidos ha empezado a trabajar, "a gritar 'pasen y vean la 'Blancanieves' que hemos hecho'".

"La tienen que ver los académicos para poder votarla", insistió el cineasta sobre una cinta que fue ovacionada a principios de este mes en el Festival de Toronto y que compite estos días por la Concha de Oro de San Sebastián.

Su director también asume la responsabilidad y el orgullo de que "Blancanieves" no sólo compita por el Óscar, sino que, más allá, represente a la industria española del cine, una industria que afronta momentos duros por los recortes económicos provocados por la crisis.

"Desde que empecé a hacer cine estamos en crisis. Decir en los 80 a tus padres que quería ser director de cine era una crisis. Todo ha sido una crisis en mi carrera. Los que trabajamos en cine estamos acostumbrados a la batalla y de alguna manera la crisis nos hace más grandes. Seguiremos haciendo películas como sea, porque lo importante es contar historias", argumentó.

Por su parte, el productor de la cinta, Ibón Cormenzana, recordó cómo dio luz verde al proyecto en cuanto leyó el guión. Además, reconoció que no era una película sencilla de vender a los productores.

"A los productores independientes les digo que arriesguen y se la jueguen. Merece la pena", agregó.

Fuente: EFE