Cultura

Arte y video de origen peruano exploran choque de culturas

Arte y video de origen peruano exploran choque de culturas

Arte y video provenientes de Perú se fusionan para plasmar el choque de culturas y la migración en una exposición, "Cultura en tránsito", que desde este miércoles y hasta el próximo marzo se podrá ver en el Centro Cultural de España (CCE) en Montevideo.

La muestra recorre las inquietudes artísticas de ocho autores peruanos, quienes quisieron ir más allá de la tecnología y crear un lenguaje artístico a través del video, tratando el tema de la migración y el choque de culturas, una realidad que los artistas experimentaron en primera persona y plasmaron libremente en sus creaciones.

En los videos se ven imágenes de todo tipo, desde construcciones abstractas a muestras de la naturaleza y las ciudades peruanas, pasando por anécdotas de la vida cotidiana, abiertas a la interpretación personal del público, según explicó a Efe Patricia Betancur, directora de medios audiovisuales del CCE.

"La historia del videoarte peruano es muy próxima a la de todo el continente, ya que hasta que las filmadoras no se hicieron accesibles a toda la población no existió producción de vídeo en la región", recordó Betancur.

En ese sentido, destacó la importancia que tuvo el primer festival de vídeo organizado Alta Tecnología Andina (ATA), en 1998, que "cambió la inserción internacional de videoarte peruano".

Precisamente Perú se encuentra en la actualidad en el "top" 15 de países de mayor consumo de la plataforma virtual de videos YouTube, según José-Carlos Mariátegui, comisario de la exposición.

Mariátegui es miembro fundador de ATA, una organización cultural no gubernamental, fundada con el objetivo de contribuir al desarrollo de la cultura basada en la utilización y expansión de los medios electrónicos en el Perú y América Latina.

La muestra recuerda precisamente que la globalización ha permitido que algunos artistas peruanos radicados en el extranjero produzcan obras de nivel internacional y participen en este competitivo mercado del arte.

Entre las artistas más destacadas que se pueden encontrar en la exposición destacan tres autoras, Elena Damiani, radicada en Inglaterra; Maya Watanabe, afincada en Madrid y Patricia Bueno, quien actualmente reside en Lima.

Fuente: EFE