Cultura

"Un puente de guitarra fue lo que me trajo al mundo"

"Un puente de guitarra fue lo que me trajo al mundo"

El destacado tacuaremboense de 82 años, Washington Benavides, que recibió (junto al doctor en física Rodolfo Gambini) el Gran Premio a la Labor Intelectual 2012 (un galardón que entrega el Ministerio de Educación y Cultura) dialogó con En Perspectiva sobre su vida, su obra, recuerdos y en particular reflexionó sobre el valor de esta distinción.


Músicos como Alfredo Zitarrosa, Eduardo Darnauchans, Numa Moraes, Carlos Benavides, "Los Olimareños, "Los Zucará", Washington Carrasco y Cristina Fernandez, Daniel Viglietti, Jorge Galemire, Laura Canoura, Larbanois y Carrero, Pablo Estramín, y hasta "Buitres", entre otros, han musicalizado e interpretado textos de Washington Benavides.

La lista anterior sólo muestra una de las facetas de la obra de Washington Benavides, este tacuaremboense que, a los 82 años, acaba de recibir el Gran Premio a la Labor Intelectual 2012, junto al doctor en física Rodolfo Gambini.

En la fundamentación de la candidatura a ese Premio se reseñaba que Washington Benavides se ha dedicado "a la poesía, la enseñanza, la gestión cultural, la promoción y difusión de la cultura y de la lengua, a la observación crítica de la creación poética uruguaya, latinoamericana y universal, a las conferencias, la producción de notas, ensayos y reseñas, la participación en eventos literarios, académicos y populares". Y se destacaba que todo ello lo ha encarado "con una coherencia e integridad que son una forma privilegiada de fortalecer y calificar la construcción de la cultura y de jerarquizar la comunicación de los creadores con el público".

Interrogado sobre el significado de la obra, Benavides contestó: "Es todo un conflicto ese tipo de premiación lo que ha desatado en mi" porque "yo lo he dicho y lo digo con honradez ahora de nuevo, uno siente que una parte del cuerpo lleno de fluidos, carne y hasta los huesos se esta transformando en bronce o mármol. Hay una parte tuya y lo dijo Buscaglia sobre Mateo, el marketing de la muerte, muchos lo vimos a Mateo pidiendo sus cinco pesos reglamentarios por la calle y luego transformarse en ese referente ineludible. Uno entra a ser un fronterizo y te das cuenta de que algo tuyo ha dejado de pertenecerte".

"Pienso que este tipo de premios, ni que hablar los premios Nóbel, tendrían que ser para jóvenes y adultos y no a calandracas que respiran y se mueren. Tendría que ser necesaria una premiación de otro tipo", dijo emocionado un Benavides que aprovechó para reconocer que recibir el galardón "fue algo muy lindo por la familia de uno, que es fundamental" dado que "sin la mujer e hijo que tengo no hubiera llegado donde llegue, y eso sin contar a la cantidad de amigos anónimos que te paran en la calle y eso es tan hermoso que a uno lo lleva al recuerdo de aquella anécdota de Motzart que cuando caminaba ya muy enfermo y escuchó a un carnicero cantando una canción de él pudo cobrar aliento para seguir caminando".

En referencia a su vida el Gran Premio a la Labor Intelectual 2012 recordó que su relación con la música en particular, como una de sus actividades más destacadas, viene desde la cuna.

"Yo digo siempre que fue un puente de guitarra lo que me trajo al mundo. Mi padre era un guitarrista excepcional por lo que la música para mi era tan integrada como una palabra. En un poema digo, homenajeando a mi madre, que la música es como mi madre, no puedo imaginarme una vida sin música siempre he trabajado con música", sostuvo.