Se conocieron los ganadores del 7º Montevideo Fantástico

El pasado domingo 25 de noviembre se realizó en Cine Universitario del Uruguay la entrega de premios correspondiente a la séptima edición de Montevideo Fantástico, el festival de cine de terror, fantasía y ciencia ficción de Uruguay, que tuvo lugar en la mencionada institución entre los días 21 y 25 del corriente mes.
Visitas de Argentina y Colombia se sumaron a un evento que, además de tener una nutrida programación, inauguró de manera excepcional la sección "The Fan", con Ricardo Sanjurjo hablando sobre Sylvester Stallone.
También hubo una concurrida mesa redonda sobre videojuegos de ayer y de hoy, con participación del Lic. Adrián Barrera y Nicolás Restrepo Vega, animador y docente de la Universidad de Medellín.
Tuvieron buena respuesta de público los homenajes realizados entre miércoles y viernes a Narciso Ibáñez Menta, Dan O´Bannon y especialmente a Alberto Cavalcanti y al uruguayo George Hilton, del mismo modo que la muestra dedicada a la H. P. Lovecraft Historical Society, de Estados Unidos, el día sábado y en colaboración con el festival de cine fantástico Fixion-Sars, de Santiago de Chile.
El festival también recordó los 25 años de trayectoria de Ricardo Islas y estuvo acompañado por la exposición "El mejor cumpleaños", a cargo de los fotógrafos Martín Batallés y Gabriela Costoya, e inspirada de manera especial en el cine de terror.
La ganadora a Mejor Película fue finalmente "Nervio Craneal Cero" (Brasil), del cineasta y director teatral Paulo Biscaia Filho, mientras que la protagonista del film, Uyara Torrente, se llevó por su labor el premio a Mejor Actriz. Biscaia Filho había estado en el Festival en 2009, junto al actor Leandro Daniel Colombo, presentando su ópera prima "Morgue Story: Blood, Blowfish & Comics" (Mención especial del Jurado). En la pasada edición del Montevideo Fan también pudo verse su mediometraje "Nevermore: Tres pesadillas y un delirio de Edgar Allan Poe" (2011).
Competencia Internacional de Largometrajes
Jurado integrado por Jaime Clara (Radio Sarandí - 690 AM), Fabián Muro (Diario El País) y Nicolás Restrepo Vega (animador y docente colombiano)
Mejor película
"Nervio Central Cero" (Nervo Craniano Zero) Brasil. Director: Paulo Biscaia Filho
"Por el manejo del límite entre la ridiculez y el buen humor, haciendo una buena síntesis entre el horror y la comedia. Por mantener una estética original y bien definida".
Mejor director
Todd E. Freeman ("Cell count") Estados Unidos
Mejor guión
Emiliano Romero ("Topos") - Argentina - Director: Emiliano Romero
Mejor actor
Robert McKeehen por "Cell Count" (Estados Unidos) - Director: Todd E. Freeman
Mejor actriz
Uyara Torrente por "Nervio Central Cero" (Brasil) - Director: Paulo Biscaia Filho
Menciones especiales
A la actuación de Leonor Manso en "Topos" (Argentina) - Director: Emiliano Romero
Guión de "Estados alterados de Plaine" - Estados Unidos Director: Nick Gaglia
Competencia oficial de Cortometrajes y de Largos Iberoamericanos
Jurado integrado por los realizadores Adrián Barrera, Manuel Facal y Joaquín Tomé
Mejor película Iberoamericana
"Goretech: Bienvenidos al planeta hijo de puta" (Argentina) - Director: Germán Magariños
"Por ser un largo que sorprende. Gran y épica historia con unos efectos especiales que acompañan"
Mejor cortometraje del festival Iberoamericano
"Barikú light / Viernes Light" (España) - Director: Asier Abio
"Por burlarse tanto en la cara de la publicidad, por su grotesca irreverencia de ataque y por no esperarnos ese miembro cubierto de mayonesa."
Menciones especiales
La voz (Argentina) - Directores varios
¡Caracoles! (España) - Director: Geoffrey Cowper
¡Toma mi mano! (Argentina) - Director: Tetsuo Lumiére
Premios del público
Mejor película
"Topos" (Argentina) - Director: Emiliano Romero
Mejor Película Iberoamericana
"Ballena blanca" (Argentina) - Directores: Diana Cardini, Lucas Distéfano
Mejor cortometraje del Festival Iberoamericano
"Abracadabra" (México) - Director: Alejandro Iglesias
El Séptimo Montevideo Fantástico contó con el apoyo del Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU), a través del Ministerio de Educación y Cultura; Locaciones Montevideanas, a través de la Intendencia de Montevideo; Ministerio de Turismo y Deporte; Cine Universitario del Uruguay; Videoson: Audio y Video Profesional (www.videoson.org); Arte7.com.uy (www.arte7.com.uy); Cinefania.com (www.cinefania.com) y QuintaDimension.com (www.quintadimension.com).
Foto: Sitio oficial del Festival Montevideo Fantástico.