Se entregaron los Premios Anuales de Literatura
En el Palacio Taranco, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) realizó la entrega de los Premios Anuales de Literatura, a cargo del ministro Ricardo Ehrlich y el director de la Dirección Nacional de Cultura, Hugo Achugar.
En esta oportunidad, se premiaron más de 60 títulos, entre 600 presentados que fueron evaluados por 60 jurados en 10 categorías.
En la categoría Narrativa, el primer premio fue para Álvaro Ojeda por su obra "Máximo", el segundo para 180, de Carlos Rehermann y el tercero fue para "Verano", de Hugo Burel.
El reconocido poeta y ensayista Jorge Arbeleche también fue premiado, así como nuevos escritores que comienzan su andadura por el mundo de la literatura, como Francisco Tomsich.
Este joven artista, premiado por su antología en verso "El Viento", mostró a Efe su satisfacción por el galardón y se refirió al contexto cultural actual de Uruguay.
"Se nota un buen momento en lo cultural; lo noto principalmente en las artes visuales", declaró.
En este sentido, Tomsich puso de ejemplo la recién inaugurada Bienal de Montevideo, la primera de la historia del país y en la que él mismo participa como artista plástico.
Otro de los premiados fue Luis Fernando Iglesias, escritor y abogado, que recibió el primer premio en la categoría de narrativa por su obra "El hombre que despertaba", un "thriller psicológico narrado en dos tiempos".
La historia gira en torno a un escritor que va a una localidad costera del este de Uruguay para escribir su primera novela y evadirse de un mal momento con su pareja, pero desaparece misteriosamente.
"La trama se centra, por una parte, en la historia y desaparición del escritor y, por otra, en su búsqueda", señaló.
En la entrega, Ehrlich destacó la "importancia de la cultura en el desarrollo de la sociedad".
Por otra parte, el director nacional de Cultura, Hugo Achugar, manifestó su interés de que el proyecto de reforma del Premio de Literatura sea estudiado y aprobado el año próximo.
Además, según informó el MEC, hizo referencia a retomar el nuevo registro de escritores con la finalidad de incorporar esta base de datos al proceso de legitimación de la ley de seguridad social del artista que será contemplado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social como un elemento de certificación.
Fuente: en base a EFE.
Foto: EFE