Enki Bilal: primer dibujante de cómic en llegar al Louvre

El dibujante de cómic francés de origen yugoslavo Enki Bilal se ha convertido en el primer artista de cómic en llevar su trabajo al Museo del Louvre con una muestra concebida para la ocasión que salpica con fantasmas los lienzos y rincones de una de las pinacotecas más visitada del mundo.
La exposición "Los fantasmas del Louvre", que podrá visitarse hasta el próximo 18 de marzo, reúne una síntesis de 23 obras que mezclan fotografía y pintura firmadas por el autor de "Trilogía Nikopol" y recogidas en la sala de las Siete Chimeneas, otrora alcoba del rey Luis XIV.
Se trata de una pequeña selección sobre un total de 400 fotografías originales de obras emblemáticas del museo tomadas por Bilal desde ángulos insólitos y con la pinacoteca vacía, sin ninguno de los cerca de 9 millones de visitantes que recorren cada año sus laberínticas salas y pasillos.
El creador imprimió sus 23 instantáneas en lienzos sobre los que insertó el semblante de sus fantasmas, trabajando directamente sobre la tela con acrílico y pastel.
"Detrás de cada obra hay muchos muertos", comenta el dibujante, quien recuerda esa leyenda de que las muertes violentas generan fantasmas que imprimen en las estancias "el recuerdo y la forma del cuerpo", explicó el dibujante durante la presentación de la exposición.
El emblema del museo e icono del arte universal, la "Mona Lisa", de Leonardo da Vinci, lleva aparejado el fantasma del frustrado pintor Antonio Di Aquila, otro de esos personajes de trágico destino y ficticia biografía inventados por Bilal y documentados detalladamente, hasta hacerlos casi reales.
"Cuando veo que algunos creen que he ido a rebuscar entre los archivos para encontrar personajes que existieron realmente, me digo que me ha salido bien", reconoció el artista.
El Louvre, como todos los museos del mundo, es para Bilal un lugar en el que predomina la muerte y en el que uno tiene la sensación de recorrer pasillos por los que también vagan otras almas, "como si se respirasen fantasmas".
"Las obras han sobrevivido al tiempo. Son vestigios vinculados al pasado", resumió el francés.
La exposición supone el mayor reconocimiento ofrecido hasta ahora a un artista que ya en 1987 recibió el premio del Festival de Angulema y que hace tiempo combina el tebeo y la ilustración con la escritura de guiones o la dirección cinematográfica.
El versátil creador ostenta el récord de ser el autor de cómic vivo por el que más se ha pagado en una subasta, después de que en 2007 se adjudicara en París su "Bleu Sang (Eux)" por 176.900 euros (unos 234.000 dólares).
A pesar de tanta recompensa, Bilal no se resigna a disfrutar de la gloria pasada, sino que coloca sus esperanzas artísticas en el futuro.
Fuente: EFE