Efecto Cine comenzará su temporada verano 2013

En una época donde muchos de los antiguos cines de la capital y el interior del país cerraron, y se han popularizado las descargas por internet y los DVDs, Efecto Cine busca revivir esa experiencia de reunir grandes públicos frente a una pantalla grande.
Este ciclo, que comenzó en el 2008, recorre el país haciendo especial énfasis en el cine nacional y regional; cine de autor, que al no contar con grandes producciones de estudio y publicidad no han sido bien difundidos. Todo esto en el marco de los espacios públicos: Efecto Cine aprovecha parques, plazas e incluso calles para colocar su pantalla gigante y exhibir las películas al aire libre.
El Espectador le consultó a Diego Parodi, director de Efecto Cine cuáles qué características tienen las ciudades y los pueblos a los que viaja Efecto Cine.
Según Parodi, "este cine no solamente recorre las capitales departamentales, las cuales obviamente hay que visitar, simplemente por un tema de densidad demográfica. Para llevar el cine a la mayor cantidad de gente posible hay que visitar las capitales departamentales. Y por supuesto, al ser una actividad al aire libre, el período de verano es el período en el que más trabajamos. Visitamos los balnearios del este, así como también pequeños pueblos, que muchas veces no llegan a los 5000 habitantes o incluso a menos de 1000. La idea es reencontrarnos con una gran cantidad de localidades del país que originalmente tuvieron una sala de cine y que el tiempo hizo que se fueran perdiendo. Lo que intentamos es recuperar esa experiencia de ir al cine, de estar con todo el pueblo frente a una pantalla gigante".
Efecto Cine busca un mágico reencuentro entre los habitantes de las ciudades o pueblos frente a la pantalla grande. Consultado sobre las características de esas pantallas Parodi dijo: "Las pantallas de Efecto Cine fueron traídas en el 2008 desde Alemania. Son pantallas inflables que se inflan con un compresor de aire, y que tardan unos 45 minutos en armarse. Tenemos varias de distintos tamaños, la más grande por ejemplo, tiene 12 metros de ancho por 8 metros de alto, y se colocan prácticamente en cualquier lugar. De hecho, las pantallas tienen hasta un sistema de flotación que permite que se puedan colocar incluso sobre el agua. Igualmente, para acceder a la mayor cantidad de gente lo hacemos siempre es una plaza o un parque o un estadio. Lugares en los que la gente se junta naturalmente".
Efecto Cine este año va a contar con un catálogo de 12 películas nacionales, más dos películas invitadas argentinas muy galardonadas, como por ejemplo "Las Acacias", ganadora del premio a mejor Ópera Prima en el festival de Cannes.
Entre las 12 películas uruguayas aparecen títulos como "Flacas Vacas", "Tres millones", "El cultivo de la flor invisible", "Chico Ferri", entre otras.
"Vamos a estar haciendo funciones en los 19 departamentos comenzando como siempre en el departamento de Rocha, en el Parque Santa Teresa con dos funciones: el 3 y el 4 de enero, completamente gratuitas y al aire libre como siempre "
Resta decir que el cronograma y la programación completa puede encontrarse en su página web: www.efectocine.com.
Foto: EFECTO CINE