Cultura

Se viene el Festival de Cine de José Ignacio

Del 5 al 9 de enero se llevará a cabo el Festival Internacional de Cine de José Ignacio, en tres escenarios al aire libre: "La Bajada de los Pescadores" de José Ignacio, Pueblo Garzón y una chacra cercana a este balneario uruguayo.

El José Ignacio International Film Festival, como se lo conoce en inglés, o por sus sigla JIIFF, presentará cinco películas que se estrenaron en el 2012 y que recibieron buenas críticas en la prensa especializada, además de que algunas fueron premiadas en festivales como Cannes, Berlín o Venecia.

 
En diálogo con El Espectador Mariana Rubio, una de las encargadas de la organización del evento, explicó que "el festival de cine de José Ignacio se creó para fusionar lo que nosotros consideramos la idea del ambiente del lugar, de lo precioso del espacio. Por eso, al atardecer inflamos la pantalla y armamos un escenario. La idea es compartirlo con la gente de una forma libre, para que todo el mundo pueda venir. Queremos fusionar ese espacio con el arte y el cine, que es a lo que nos dedicamos todos y con lo que queremos compartir. Nos morimos por compartir eso y fusionarlo aquí en el verano. La cultura y el arte".
 

Rubio indicó que las ediciones anteriores del festival, en el 2011 y 2012, no fueron tanto un festival como el actual, sino una muestra de películas con la que se quería ganar experiencia y mostrar al público cuál era la idea del festival, es decir, mostrar esta fusión entre el cine y las locaciones tan particulares de los balnearios uruguayos.
 

La novedad de esta tercera edición del festival es que este año cuenta con el padrinazgo del actor y director argentino Julio Chávez. El pasado mes, El Espectador conversó con el artista en estudios a raíz de la  presentación del festival, en el cual, a modo de inauguración se exhibió "Un Oso Rojo", película dirigida por Adrián Caetano y protagonizada por Chávez, conmemorando el décimo aniversario de su estreno.

 
En referencia a Chávez, Rubio comentó: "A Julio personalmente lo conocíamos poco. Se unió a nuestro equipo y la verdad que nos ha ayudado mucho, por ejemplo con la imagen que ha conseguido transmitir de nosotros. Es una persona excelente. Se unió desde un primer momento sin pensarlo, es un hombre encantador, muy divertido, que se lanzó y se vino a Montevideo, y entonces le dio un sentimiento de algo ligero, fresco, pero a la vez serio y profesional. Gracias a Julio nosotros pudimos comunicar a los medios y a la gente el mensaje final del festival y la esencia que queríamos dar. Fue un éxito total".

 
Las cinco películas que se proyectarán en el festival son las siguientes:

 
Sábado 5: "Starlet", de Sean Baker, en bajada de los pescadores.
Domingo 6: "Viola", de Matías Piñeiro, también en bajada de los pescadores.
Lunes 7: "A som ao redor", de Kleber Mendonca Filho, en chacra. Martes 8: "Tres", de Pablo Stoll, en Pueblo Garzón.
Miércoles 9: "Laurence Anyways", de Xavier Dolan, en bajada de los pescadores.

Según Rubio, "las películas fueron elegidas una a una, y la recepción que estamos teniendo de la gente es alucinante. El público más de aquí no ha tenido acceso a las películas, entonces quizás no la reconoce, pero con la sinopsis y con lo que nosotros informamos quedan muy intrigados. Sobre todo porque cada película acompaña un espacio diferente. Tenemos películas en la bajada de los pescadores, otra en una chacra y otra en Garzón, que es una estación antigua de ferrocarril. Con cada película queremos crear un espacio por sí solo, y la gente ya con eso y con la crítica a la película (que nosotros informamos) está encantada. La verdad es que tenemos una recepción muy buena".

 
Cabe destacar que de estas cinco películas sólo la de Pablo Stoll, "Tres", fue estrenada en Uruguay; el resto de los films van a ser exhibidos por primera vez en el país.

 
En festivales como estos es natural que los fanáticos y la prensa especializada estén presentes. Sin embargo, es interesante conocer cuál era la recepción que los habitantes de los balnearios tenían sobre el festival.

 
"Siempre hacemos que la gente se sienta cómoda y les decimos que van a venir a ver una película que nosotros hemos seleccionado, la mejor película que consideramos del 2012 para que ellos la puedan ver. Todo es creado en un ambiente muy familiar, muy cercano. Ya no es solo un festival para la gente que hace festivales y para la gente que solo va a ver películas de culto. Este es un festival con películas elegidas, que están en algunos festivales, pero para ellos, para todo el mundo. Sabemos que les va a encantar y queremos que lo disfruten con nosotros", dijo Rubio.

 
Los interesados pueden encontrar más información sobre la cartelera, los lugares y las películas en la página oficial del festival: www.joseignaciofilmfestival.com


Foto: Sitio Oficial www.joseignaciofilmfestival.com