"Con Raimi pensamos que está bueno escribir una secuela"
Luego de dirigir el cortometraje "Ataque de Pánico", Federico Álvarez se convirtió en el primer director uruguayo en captar el interés de los estudios de Hollywood. Ahora, después de dirigir "Posesión Infernal", película que ha recaudado US$ 26 millones de dólares sólo en Estados Unidos el fin de semana de su estreno, Fede conversó con El Espectador para hablar de esa experiencia y el futuro de su carrera.
"Lo más importante es hacer buenas películas para los directores de allá. Si vos hacés buenas películas seguís haciendo películas", aseguró Fede Álvarez, hablando sobre el éxito de taquilla de "Posesión Infernal", remake de "The Evil Dead" (Sam Raimi, 1981), una franquicia de culto dentro del género del terror. Aunque la recaudación no es lo que le preocupa más, Fede no niega su importancia: "Si a tu película le fue mejor o peor eso obviamente cambia el entusiasmo de los estudios, que haga plata y que sea un éxito es lo mejor que podés pedir".
En cuanto al entusiasmo de los estudios, Fede ya ha recibido ofertas para dirigir otras películas. Muchas de ellas son películas de alto presupuesto, como lo fue "Posesión Infernal". "Ya están cayendo. El tema es que no nos tienta la idea de ir a hacer películas gigantes sólo porque sean gigantes. No importa el tamaño que sea, lo importante es hacer cosas buenas. Queremos crecer y hacer películas que sean más desafiantes, pero eso no necesariamente significa hacer una película de 250 millones de dólares".
Pese a esto, es probable que la próxima película del director uruguayo ya esté elegida. "Ya estamos escribiendo la secuela de esta película (Posesión Infernal). Es algo que habíamos acordado hace un mes y algo: con Sam Raimi y toda la gente pensamos que estaba bueno escribir una secuela, obviamente ahora que le fue bien e hizo buenos números está cada vez más garantizado que la van a hacer".
"Al mismo tiempo queríamos escribir nuestra propia película. Con Rodo (Sayagues, guionista de Posesión Infernal) tenemos un montón de ideas y lo mejor que podemos hacer ahora es escribir nuestra propia película. Seguramente hagamos algo de ciencia ficción, en el estilo de Ataque de Pánico".
Al hablar de las diferencias entre filmar en Hollywood y en Uruguay, Fede opinó que el aspecto técnico no es el más distinto. "El rodaje de esta película fue la parte más familiar para mí. Era muy parecido a los rodajes que hemos tenido acá en Uruguay. Creo que lo más diferente es todo lo que no tiene que ver con filmar películas, todo lo que está alrededor del negocio: las cosas que tienen que ver con elegir los proyectos, con el desarrollo, con la promoción de la película, con el marketing. Todo eso es lo más diferente".
Finalmente, al hablar sobre Uruguay, Fede explicó que mudarse a Hollywood no fue una decisión del todo alegre. "Últimamente estaba yendo y viniendo, que es un poco lo agridulce para mí. Nunca me quise ir de Uruguay y fui muy militante siempre de que hay que quedarse en Uruguay, pero de última yo creo que por todo lo que pasó con Ataque de Pánico aporté mi grano de sal a la industria, simplemente a través de hacer algo que inspira a mucha gente joven. Tengo mails todos los días de guachos de Montevideo, del interior del país, locos de 15 o 16 años que me escriben que no tenían idea de qué querían hacer, pero después de Ataque de Pánico saben que tienen una vocación, que quieren hacer eso, filmar, hacer animación. Ejemplos así les demuestra que existe y es viable. Es un poco agridulce la idea de irme, pero siento que hice mi parte". "No hay excusa de que en Uruguay no se puede hacer nada", concluyó, reflexionando sobre a dónde ha llegado a partir de aquel cortometraje inicial. "Se puede hacer todo".