Un buen cineasta debe ser "humano", según Luc Besson

El renombrado cineasta y productor francés, Luc Besson, subrayó hoy que el requisito primordial para ser un buen director es ser "humano", en el marco del III Festival Internacional de Cine que se celebra esta semana, en Pekín.
En un foro sobre la coproducción cinematográfica china y extranjera, el creador de "Nikita" o "El quinto elemento", contó que cuando entrevista a jóvenes cineastas, además de preguntarles sobre los elementos principales de la tierra, les pedía los ingredientes para hacer un "brioche".
"Así se puede saber si han pasado tiempo en casa, si han visto a sus abuelos, si han caminado por las calles, si tienen algo qué decir (...) Deben estar preparados para captar todo y ser sensibles. Lo más importante es su calidad de ser humano", explicó Besson.
E instó a los cineastas chinos a "hacer lo que tienen que hacer", sin dejar que su creatividad o su capacidad se vean limitadas, y sin preocuparse por obtener un Oscar o por ganar dinero.
"Tienen que ser sinceros consigo mismos y con sus películas. No se dejen llevar, especialmente, por el dinero, porque que al final lo único que queda es la película", reflexionó el director.
Y reconoció que al hacer un filme lo más difícil es encontrar un equilibrio.
Por otro lado, Besson enfatizó que la coproducción es como un matrimonio y que por tanto lo más importante es encontrar a un buen socio.
"Si fuerzas algo, no saldrá bien", subrayó y añadió que es una buena oportunidad para hacer una producción realista y humana, pero que se debe encontrar historias que signifiquen algo.
"La audiencia no es estúpida y lo huele", destacó y apuntó que "al final si quieres tener éxito lo más importante es ser auténtico".
En el foro también participó el actor canadiense y director de la película, "Hombre de Taichi", Keanu Reaves, que mencionó que su idea de coproducir esta película con firmas chinas, responde a un interés personal por compartir la historia de un buen amigo suyo.
"Con raíces muy tradicionales, pero moderno... es una historia que quería compartir y como ocurría en China, busqué una coproducción en Pekín", explicó el actor de la trilogía Matrix.
Mientras que el director hongkonés, Peter Chan, coincidió con Besson al indicar que los cineastas deben ser fieles a si mismos, mantenerse en contacto con la audiencia y escucharla.
"Tenemos que saber lo que queremos, pero también escuchar a los consumidores", indicó, al mismo tiempo que recordó que hacer películas es como hacer negocios.
En el foro también participaron el director general del Departamento de Cine de la Administración Estatal de Prensa, Publicación, Radio, Cine y Televisión de China, Zhang Hongsen, el co-presidente de la firma estadounidense, 20th Century Fox, Paul Hanneman, y la gerente general de la productora, Galloping Horse Film & TV, Lifang Zhong.
El III Festival Internacional de Cine, en Pekín, comenzó el martes pasado y culminará el 23 de abril, días durante los cuales se reproducirán un total de 260 largometrajes de todos los continentes, en 30 salas de cine repartidas por toda la capital china.
En la cita cinematográfica, quince películas de varios países, como Argentina y México, compiten por los premios "Templo del Cielo", creados este año. EFE