Cultura

La palabra "gallego" dejará de significar "tonto" en 2014

La palabra "gallego" dejará de significar "tonto" en 2014

Entre las definiciones de la palabra "gallego" del diccionario de la Real Academia Española de la lengua (RAE) dejará de aparecer el término "tonto" a partir de la edición del año 2014. Permanecerá el significado de "tartamudo".

"Gallego" es en primer lugar una persona "natural de Galicia" –región del noroeste de España-, pero entre sus acepciones recogidas en el diccionario de la RAE aparecen también otros términos como: "dicho de una persona nacida en España o de ascendencia española" –en referencia a su uso en Uruguay y Argentina-; "tonto"; o "tartamudo".

El uso de "gallego" como "tonto" se atribuye a Costa Rica, mientras que es en El Salvador donde se utilizaría "gallego" como sinónimo de "tartamudo". Ahora, tras un pedido en 2007 de la Real Academia de Costa Rica a todas las academias de la lengua española, la acepción de "tonto" será retirada de la próxima edición del diccionario dado que los académicos del país centroamericano no hallaron documentos escritos que recogiesen la palabra con este significado.

En el caso de "tartamudo" pese a que un académico de El Salvador pidió a la RAE su retirada en 2006 defendiendo que era una acepción desconocida y en desuso, el término seguirá apareciendo en la futura edición del diccionario en el quinto lugar de los significados de "gallego".

La RAE, por tanto, habría accedido a la retirada del término por la inexistencia de documentos escritos que refuten su uso, y no por la carga prejuiciosa o despectiva. Aún así es inevitable no relacionar este caso con la campaña de la Casa Afrouruguaya de la cultura que desde enero reúne firmas para pedir a la RAE la retirada del diccionario de la expresión "trabajar como un negro", en esta caso por el contenido racista de la expresión, y con el objetivo general de eliminar la discriminación del lenguaje