VIENE un tren con muchísimos vagones

En la Estación Central de AFE, La Paz 1095, el domingo 19 de setiembre y con motivo del Día del Patrimonio 2004 se llevarán a cabo una serie de actividades.
Domingo 19 de setiembre De 10:00 a 18:00 horas entrada gratuita para todo público. Desde las 10:00 horas - Muestra de fotografías de estaciones de trenes. El Foto Club Uruguayo y Dimensión Visual presentan una espectacular exposición de fotografías de estaciones de trenes. En los andenes, planta baja. 10:00 horas - Feria de antigüedades. Cristaleria, bijou antigua, porcelanas y muchas curiosidades. En los andenes, plantan baja. 10:00 a 22:00 horas - Vistas guiadas gratuitas. Un paseo de 40 minutos por los rincones de la Estación Central para conocer las anécdotas, las historias y las bases arquitectónicas de este inigualable edificio. Durante las vistas se explicará el contenido y las actividades que tienen lugar en Viene. Las visitas guiadas están a cargo de estudiantes de la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Guías Turísticas de la Universidad del Trabajo del Uruguay. En el patio, planta baja. 11:00 horas - Magia y globos. El mago Alex, Federico y Leroy dan un espectáculo de magia y hacen maravillas con globos. Por todo el edificio. 12:00 a 13:00 horas - Charlas sobre los oficios del carnaval. Daniel Ovidio, sombreros. En el patio, planta baja. 13:00 a 17:00 horas - Cometas y barro. Taller de técnicas de elaboración de cometas, trabajo con barro y pintada de caras. En los andenes, frente al Mercado de los Artesanos, planta baja. 13:30 a 14:30 horas - Charlas sobre los oficios del carnaval. Esther Barbero, realizadora. En el patio, planta baja. 14:30 horas - Recreación de VacaViene para niños. Diversión para que los más chicos vengan a vivir el sábado jugando en todo el edificio. Zona de boliches, en los andenes. 14:30 horas - Cajas de miniteatro - Entrada: 15 pesos. El grupo Barrabasadaz presenta "Febrero al sur" y "Lácteos Rusos". Espectáculos para una sola persona. El Patio, planta baja. 15:00 horas - Arte en vivo. Mary Carmen Antuniano y Elsa Cabrera demuestran su técnica y su obra. En los andenes, planta baja. 15:00 a 16:00 horas - Charlas sobre los oficios del carnaval. Teresa Otero, realizadora. En el patio, planta baja. 16:00 horas - Cuentos de terror. Cuentos de terror teatralizados a cargo del actor Gustavo Alonso. Galería cultural, piso 2. 16:30 - Clase abierta de tango para todos. Para aprender, para bailar, para divertirse con el tango. Sala forum, galería cultural, piso 2. 16:30 a 17:30 horas - Charlas sobre los oficios del carnaval. Hugo Millán, vestuarista, docente. En el patio, planta baja. 17:00 - Charla abierta sobre las llamadas. Tomás Chirimiri recorre la historia de las llamadas. Local de Africanía, paseo de los artistas, ala Paraguay, piso 1. 17:00 horas - Ciclo "La práctica" - Tango. Espacio de investigación, práctica libre y encuentro e intercambio de bailarines de todos los niveles. Galería cultural, piso 2, sala de Tango en escena y Perro Rabioso. 18:00 horas - Seminario de tango danza. La docente Larissa Ruso brinda un taller intensivo de profundización y perfeccionamiento en tango danza. Sala de Perro Rabioso, Tango en Escena y Red Sudamericana de Danza, galería cultural, piso 2. 18:00 a 19:00 horas - Charlas sobre los oficios del carnaval. Marianella Freire, maquilladora. En el patio, planta baja. 19:00 horas - Obra teatral El Ropero. El Ropero es una obra de Andrés Varela (ganador del premio anual de literatura del Ministerio de Educación y Cultura). El personaje colecciona fobias y dudas, mientras los días de la semana pasan uno tras otro como escenas de una pieza teatral. El humor agrio de sus desventuras cuenta una historia que se descompone en mil pedazos hasta que desaparece. Actor: Ramiro Perdomo. Puesta en escena: Andrés Varela. Producción: Lucía Gaviglio y Sebastián Bednarik. Realización escenográfica: Sergio Gaviglio. Por más información: 614 00 08. Sala de proyecciones, galería cultural, piso 2. 19:00 - José Carbajal, el Sabalero - Menores de 15 y mayores de 60 años gratis. Generales 50 pesos. En el escenario que mira las vías del tren, el Sabalero recorre grandes éxitos como "Chiquillada", "A mi gente", "Borracho pero con flores" y "El viejo". Carbajal se presenta en vivo en su país como broche de oro para dos días dedicados a conocer y recuperar el patrimonio nacional. Entradas en RED UTS, Palacio de la Música, CD Warehouse y boleterías de Viene, Estación Central (La Paz 1095). 20:00 horas - La Ronda, pasta y vinilo. Una oportunidad para disfrutar de la mejor pasta de La Ronda al son de discos de vinilo. En La Ronda, planta baja. 21 horas - Música con "Arrabal Montevideano". Un viaje de los clásicos a piáosla con el quinteto de cuerdas "Arrabal Montevideano". Botica D' Arte, Arte al sur, paseo de los artistas, ala Paraguay, piso 1. 22:00 horas - Primavera electropop - Entrada anticipadas para los dos días 100 pesos, para un día 70 pesos. Gaby Vex (Gabriela Bejerman, Argentina), Strauch & Pereyra (Argentina), Ahora (Argentina), Dani Umpi (Uruguay), Juan Perazzo (Uruguay), Dj JARA (Uruguay) con invitados uruguayos, dj Fabricio Berti (Uruguay), Dj AB (Uruguay). Mariela Bond, que ha realizado videos para algunos de los grupos participantes (además de clips para Miranda!, Bacaratt y Pez, entre otros), realizará proyecciones durante todo el evento. Organiza Living. Entradas en venta en Red UTS, Palacio de la Música y CD Warehouse y en las boleterías de Viene, Estación Central. Sala multipropósito, ala Río Negro, piso 1. El centro cultural funciona los jueves y viernes de 14:00 a 23:00 horas; los sábados y domingos de 10:00 a 23:00 horas. La entrada al centro cultural es gratuita para los menores de 5 años, 10 pesos para los menores de 12 años y 20 pesos las generales. Desde las 22:00 horas la entrada es de 50 pesos. El precio de las entradas para los espectáculos especiales se informará en cada caso. Los jueves y viernes los restaurantes están abiertos desde las 12:00 horas. No se cobra entrada. Programación sujeta a cambios. Por informes: Tel. 9248987 - 9246345 - 9245200 - 9249062 - 9290580. Apoya: Comisión de la Juventud de la Intendencia Municipal de Montevideo.