Rafael Barradas fue un "difusor de movimientos nuevos"

Desde el 15 de marzo el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) está presentando una completa exhibición de la producción del pintor uruguayo Rafael Barradas. En diálogo con En Perspectiva, el director del MNAV, Enrique Aguerre, definió a este autor uruguayo como "un difusor de movimientos nuevos" en el Río de la Plata, más allá de que habitualmente "lo vemos como receptor de vanguardias europeas".
Rafael Barradas falleció en Montevideo, en 1929, cuando tenía solo 39 años de edad. Tuvo una vida breve pero muy intensa. Su paso por el mundo le dio a nuestro país uno de sus artistas plásticos e intelectuales más importantes.
Desde el 15 de marzo pasado, el MNAV viene exhibiendo una muestra muy completa de la producción de este pintor uruguayo. Cuatro de las cinco salas de exposiciones están destinadas a este acontecimiento y en ellas pueden verse más de 200 obras que atraviesan toda la carrera artística de Barradas: desde sus primeros años en Montevideo, pasando por su larga estadía en España, hasta sus últimos trabajos y su regreso muy cerca de fallecer.
Según Aguerre, la importancia de Barradas "tiene que ver a que, pese a que su obra esta realizada en España en su mayoría, tuvo una gran modernidad sobre el arte de su tiempo. De hecho sólo dos artistas por fuera de él no producen una obra anacrónica que son Joaquín Torres García y Pedro Figari".
Otro elemento es que, pese a la distancia física con Uruguay "siempre tuvo una mirada uruguaya, aunque su obra tiene elementos fuertemente españoles también. La mirada uruguaya se nota, por ejemplo, en la gente cercana a quien mira la obra, ese perfil bajo e intimidad en toda su obra, más allá de las distintas técnicas, lo destaca".
El director del MNAV explicó que Barradas fue "influido por corrientes como el futurismo y el cubismo" pero "el elemento central es que además de tomar de esos movimientos producirá otros como el vibracionismo".
"Normalmente a Barradas lo vemos como un receptor de vanguardias europeas pero también su figura crece como difusor de movimientos nuevos, sobre todo en las tertulias de Madrid, esos faros culturales donde lo que se hablaba empezaba a tener eco por estas latitudes, en un panorama pictórico uruguayo que era un poco conservador", concluyó.
La transcripción de esta entrevista estará disponible en las próximas horas aquí.