"Valor y fe" guían a la Biblioteca Nuestros Hijos

En Perspectiva se trasladó este viernes a la Biblioteca Nuestros Hijos fundada por las madres de quienes quedaron en Los Andes en el accidente aeronáutico del 13 de octubre de 1972. Una de sus fundadoras, Raquel Arocena de Nicolich, y su directora actual Stella Pérez del Castillo comentaron el momento que vive este proyecto que nació hace cuatro décadas y los servicios de los que dispone.
El avión cayó en la cordillera de Los Andes el 13 de octubre de 1972. De los 45 pasajeros, sólo volverían 16. Gustavo Nicolich no fue uno de ellos. Pero sí volvieron algunas de las cartas que escribió para sus familiares en los primeros días posteriores al choque.
En una de ellas sostenía que la situación de los sobrevivientes solo podía afrontarse con "valor y fe". En la actualidad, cuatro décadas más tarde, esas dos palabras, valor y fe, siguen inspirando el trabajo de un grupo de mujeres que decidieron convertir aquella tragedia en un espacio con vida propia.
Apenas unos meses después del accidente del Fairchild de la Fuerza Aérea que se estrelló cuando iba camino a Chile, en agosto de 1973, las madres de quienes quedaron en la montaña fundaron la Biblioteca "Nuestros Hijos".
Según expresó a En Perspectiva Raquel Arocena de Nicolich, una de las fundadoras y madre de Gustavo Nicolich, fallecido el 29 de octubre de 1972, en la avalancha que sepultó al avión en la cordillera, todo comenzó cuando, "en el medio de la realidad que estábamos viviendo, nos dimos cuenta que ir a trabajar y a ayudar a hospitales, por ejemplo, no era para nosotros porque estábamos en un momento triste. Fue allí que surgió la idea de hacer una biblioteca, cosa que al principio parecía una locura porque éramos madres de familia pero poco a poco fue saliendo la idea".
"Los sobrevivientes nos han ayudado, algunos hasta son socios pero para ellos es también difícil y hay que entenderlo. Las dos partes, los que sobrevivieron y los que teníamos afectos que quedaron allá, nos encontrábamos un poco incómodos con la situación y fue probablemente por eso que ellos tampoco se acercaron mucho, pero en general si ayudaron y estuvieron y están", recordó Arocena.
Por su parte la actual directora Stella Pérez del Castillo, hermana de Marcelo Pérez del Castillo, el capitán de aquel equipo de rugby, que falleció en la misma avalancha que Nicolich, comentó cuales son los principales servicios que ofrece la biblioteca.
"El Club de Lectura es el que financia la obra, por ejemplo las clases de informática que ofrecemos, las becas en su mayoría, la biblioteca estudiantil gratuita. Los socios pagan para disponer de la literatura que tenemos para ofrecer. Hay varios tipos de socios", sostuvo Pérez del Castillo.
La directora de la Biblioteca Nuestros Hijos comentó que "la primera modalidad de socio es la que sale 380 pesos por mes y se pueden llevar hasta tres libros por un período de 15 días que se pueden renovar. El socio familiar sale 550 pesos por mes y permite a una familia de hasta 4 hijos retirar cada uno hasta tres y el socio amigo sale 190 pesos por mes y permite retirar hasta dos libros".
"Con el correr de los años vimos la necesidad de ampliar los servicios y actualizarnos a los tiempos que corren" pero "siempre siguiendo el objetivo y la misión de las madres de ayudar a los niños y adolescentes de bajos recursos a que puedan seguir estudiando", concluyó la directora.
La transcripción de esta entrevista estará disponible en las próximas horas aquí.