Cultura

Drexler defendió consumo de marihuana; compuso "volado"

Drexler defendió consumo de marihuana; compuso "volado"

"La prohibición de las drogas no ha dado ningún resultado" afirmó el célebre músico uruguayo Jorge Drexler, quien también es doctor en medicina. "¿Cuánta gente muere por sobredosis por fumar marihuana en un país? ¿Y cuánta gente muere vinculada al consumo de tabaco?"

Drexler admitió haber fumado marihuana e incluso compuso un disco "volado": "Fue 'Frontera', casi todo, entero" confesó el músico. "Yo fumaba dosis homeopáticas, fumaba muy poquito para poder mantener la razón y trabajar. ¡Esto no sé si lo había contado nunca! Con el disco 'Frontera' fumaba muy poquito y escribía", aseguró en una entrevista con el diario chileno El Mercurio.

El ganador de un premio Óscar a "Mejor canción original" afirmó "creer en al libertad de elección de las personas" y dijo que la percepción de peligrosidad de las drogas depende de la subjetividad de la sociedad.

"La mayor parte de las muertes vinculadas a lo que se llama 'drogas' son o por adulteración o por narcotráfico, con mucha diferencia. O sea que las muertes por sobredosis son... ¿Cuánta gente muere por sobredosis por fumar marihuana en un país? ¿Y cuánta gente muere vinculada al consumo de tabaco en cuantas áreas?" preguntó Drexler.

El músico también recordó una reunión que tuvo con el presidente de la República, José Mujica, donde ambos brindaron con una copa de vino. "Eso está permitido, la vid que, es un alucinógeno muy poderoso, está muy bien vista a veces en nuestra sociedad, y brindamos como brindan todos los Jefes de Estado en gran parte de las ceremonias religiosas. Pero la vid es un alterador de conciencia clarísimo, igual que el cannabis, y muy poderoso también. Cada sociedad elige su planta".

Finalmente, Drexler, que se encuentra en Chile brindado conciertos, se refirió a la controversia por la educación en ese país. Se definió como "amante de la educación pública" y dijo que le "parece maravilloso que los estudiantes estén preocupados por obtener una educación pública de calidad, que es por lo que están peleando".

"Los logros fueron siempre lentos, trabajosos y nunca a través de la violencia. Es mi opinión personal. Nunca ha habido un logro a través de la violencia. La violencia es una categoría aparte que iguala a dos enemigos de repente, y genera una reacción en espejo, y hay que evitar recurrir a ella por todos los medios" concluyó el músico.