Preguntas en el aire

Estadio Centenario, patrimonio en decadencia

Por Andrés Gil

(Emitido a las 08.35)

El fin de semana pasado fui al Estadio Centenario.

Si bien justo era el fin de semana del Patrimonio, la visita no tuvo nada que ver con ese sano turismo histórico que – por lo menos, una vez al año – nos empieza a ganar a los uruguayos.

Es decir, fui al Estadio a ver fútbol, algo que tengo casi como rutina.

Sin embargo, de alguna forma podría decirse que esta coincidencia me hizo vincular una cosa con la otra: el tema del Patrimonio y el estado de conservación del Centenario.

Porque en esta oportunidad rompí con parte de mi rutina, le fui infiel a mi querida Tribuna Olímpica y opté por la América.

La elección no fue porque sí: simplemente pretendía mostrarle el estadio a una persona del exterior y era lógico pensar que lo mejor era pagar la entrada más cara e ir a la Tribuna más elegante.

 

No sé qué fue más grande, si la ilusión previa de esta persona por conocer un Estadio con tanta historia, su decepción después de enfrentarse a tanta decadencia, o la vergüenza que sentí yo al intentar explicar lo inexplicable.

¿Con qué argumentos se ha entender a un extranjero que, teniendo entre nuestro patrimonio, nada más y nada menos, que al Estadio donde se jugó la final de la primera Copa Mundial de fútbol, esto es todo lo que podemos hacer por conservarlo?

Porque más allá del impresentable estado exterior del Estadio – con una pintura desmerecida y las paredes grafitteadas por todos lados – la imagen que uno se lleva al transitar por la Tribuna América es bastante deprimente.

Vidrios rotos, paredes que algún día fueron blancas y ya no lo son, butacas sucias como si hace años no las limpiaran. En fin...

Y alguien me podría decir: "justo con el fútbol te venís a meter; si ahí sabés que no hay un mango". Y en buena medida estoy de acuerdo.

Y ojo que no me meto con el trabajo de CAFO que, con recursos muy limitados por lo menos ha encarado algunas obras, como las de la Torre de los Homenajes, las de la puesta a punto del Museo del Fútbol, la colocación de las nuevas butacas.

Pero lo que yo me pregunto es, tanto que hablamos del Patrimonio, y que nos rasgamos las vestiduras hablando del Uruguay Turístico,

¿cómo puede ser que no tengamos entre nuestras prioridades en ese plano mantener impecable uno de los pocos monumentos nuestros que forman parte del Patrimonio Histórico Mundial?

¿Es que este tema queda exclusivamente en manos de CAFO?

¿En qué medida se involucran la Intendencia o el Gobierno Central?

¿No se puede pedir a la propia FIFA que nos de una mano con esto?

Sea cual sea la respuesta a estas preguntas, lo cierto es que espero que esta nueva fiebre del Patrimonio nos dure un poco más que un fin de semana, y se extienda con fuerza un poco más allá de la Ciudad Vieja... por lo menos que llegue hasta el Parque Batlle.

----------------------------
Transcripción: María Lila Ltaif Curbelo
Edición: Jorge García Ramón