Están los ganadores del DocMontevideo 2013

Dentro de los proyectos unitarios, la producción uruguaya "La flor de la vida" de Claudia Abend y Adriana Loeff, fueron unos de los ganadores del Pitching. En el cierre de la 5ª edición de DocMontevideo se entregaron los premios a los proyectos que participaron de los Pitching Documental y Pitching Series.
La propuesta del Pitching Documental propone el entrenamiento para 13 de proyectos de América Latina. Se busca potenciar sus posibilidades creativas y brindar oportunidades para el financiamiento y posicionamiento en el mercado internacional. El Pitching Series busca generar oportunidades para el financiamiento de proyectos de series en América Latina. Estos proyectos deben contar con un financiamiento parcial en su territorio y completarán su presupuesto a través de preventas o coproducciones internacionales.
Los ganadores del Pitching 2013 son:
Proyectos unitarios:
"La flor de la vida" de Claudia Abend y Adriana Loeff (Uruguay). Producción:
Claudia Abend y Adriana Loeff. Empresa productora: MMS Films.
"Memento mori" de Haroldo Borges (Brasil). Producción: Paula Gomes.
Empresa productora: Piano 3 Filmes.
Premio de la Representación Permanente de Brasil ante Mercosur y ALADI
(valor 1.000 dólares): "Un asunto de tierras" de Patricia Ayala Ruiz (Colombia). Producción: Patricia Ayala Ruíz / Empresas productoras: Pathos Audiovisual y Alter Producciones
Audiovisuales Ltda.
Premio desarrollo Tribeca Film Institute Latin America Media Arts Fund (valor
1.500 dólares):"Memento mori" de Haroldo Borges (Brasil). Producción: Paula Gomes. Empresa productora: Piano 3 Filmes.
Premio desarrollo Al Jazeera English (valor 1.500 dólares):
"La flor de la vida" de Claudia Abend y Adriana Loeff (Uruguay). Producción:
Claudia Abend y Adriana Loeff. Empresa productora: MMS Films.
Premio HTV-3 Tajam para corrección de color (6 jornadas de corrección de
color en Rio de Janeiro, Brasil. Incluye: ingreso del material-conforming.
Verificación plano a plano. Corrección primaria. Corrección secundaria.
Mascaras. Finalización y exportación. Valor: US$ 15.000. (El ganador deberá
cubrir un costo de US$ 600): "Memento mori" de Haroldo Borges (Brasil). Producción: Paula Gomes.
Empresa productora: Piano 3 Filmes.
Premio coproducción Señal Colombia (valor hasta 30.000 dólares):
"Pizarro, la sombra de mis sueños" de Simón Hernández (Colombia)
Producción: Christian Bitar Giraldo. Empresas productoras: Río Visual Sattelite
y JWProduction.
Proyectos Series:
Premio EGEDA Uruguay (valor 750 dólares):
"Pueblos perdidos" de Javier Hayrabedian y Catalina Vergara (Uruguay/Chile)
Producción: Catalina Vergara. Empresas productoras: Trafico Films y Globo
rojo Films.
Premio EGEDA Latinoamérica (valor 750 dólares).
"Microcrédito, macrocambio" de Juliana Borges y Roberto Vilela
(Brasil). Producción: Gal Buitoni. Empresa productora: Plataforma.
Premios que serán anunciados durante los próximos meses:
Selección de un proyecto para DokLeipzig Coproduction Meetings 2013
(incluye 4 noches de hotel y acreditación).
Selección de un proyecto para el pitching DocBuenosAires 2013 (incluye acreditación).
Selección de un proyecto para Visions du Réel 2014 (incluye 3 noches de hotel
y acreditación).
Selección de un proyecto para Edinburgh Pitching 2014 (incluye 3 noches de
hotel y acreditación).
Premio adquisición de Televisión Nacional (TNU) valor 2.500 dólares.
Premio National Film Board de Canadá: selección de dos proyectos para realizar un entrenamiento de dos semanas en las oficinas del NFB en Montreal
para el desarrollo de un proyecto interactivo (incluye hotel).